La Leonardita se forma como el resultado de la descomposición y mineralización durante millones de años de la materia orgánica de bosques de coníferas que colonizaron la tierra durante el Periodo Cretácico Inferior, más concretamente durante la época Albense (hace unos 120 millones de años). Estos bosques fueron sedimentados por el agua de los mares que subieron a gran altura para tras uno miles de años retirarse «bajada del nivel del mar» dejando sedimentado todo aquel bosque y su riqueza natural. Sobre los sedimentos que existían del bosque inundado, surgió otro bosque que colonizo la zona durante otros millones de años, y Por segunda vez ocurrió lo mismo, las aguas subieron, se mantuvieron unos miles de años y se volvieron a retirar. Pues bien este hecho natural se dio en nuestras zonas mineras unas 14 veces y dando como resultado un fertilizante natural y altamente eficiente para todo tipo de cultivos, flores y plantas.
Gracias a su proceso lento de descomposición y acumulación durante estos millones de años la leonardita pudo producir en grandes cantidades y concentraciones Ácidos Húmicos naturales alojando toda los nutrientes y minerales que poseían aquellos bosque milenarios , siendo a día de hoy la Materia Orgánica más natural que existe en el mundo.
La leonardita a día de hoy es la solución más potente para solucionar los problemas de materia orgánica en suelos de cultivo, aportando toda la gama de nutrientes y aumentando el humus natural de los suelos.
La leonardita sustituye a cualquier Materia Orgánica que aplicamos al suelo como son los estiércoles de animal, humus de lombriz, de cualquier otra naturaleza.
- Leonardita en Polvo Humita 8086,35€ – 1.887,60€
- Leonardita Granulada Humita 2033,00€ – 822,25€
- Leonardita en Polvo Humita 2024,75€ – 522,50€
- Leonardita Granulada Humita 4035,75€ – 948,75€
- Ácidos Húmicos Humita 158,55€ – 2.970,00€
- Leonardita en Polvo Humita 4031,63€ – 822,25€
Y se llama Leonardita por…
Esto también está descrito en la portada de nuestra web, y si quieres profundizar en ello, mira este artículo al respecto.
¿Cómo se ha formado la Leonardita?
Básicamente la Leonardita procede de la formación del carbón tipo Líginito procedente de “Maderas nobles” formada por ricos bosques de coníferas más las plantas y vida en general existentes en aquellos años.
Estas masas de material complejo que estaban en la superficie de la capa terrestres fueron cubriéndose por una serie de acumulación de más capas sobre ellas gracias a la subida y retirar de las aguas durante millones de años. Gracias al paso de del tiempo y a la presión, temperatura y humedad ejercida sobre esta materia por los bosques que fueron surgiendo arriba de ellos, dio comienzo el proceso de carbonización.
En la siguiente imagen se observa un esquema de formación de la Leonardita.

En un momento determinado más concretamente en la Era Terciaria o Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar hace unos 35 millones de años.
Y como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes y el Himalaya, tal y como se muestra en el dibujo siguiente:

Es a partir de aquí donde estas masas vegetales, (bosques de coníferas), que llevaban unos 80 millones de años en proceso de carbonización con unas condiciones de humedad, temperatura y presión, fueron expulsadas a la capas superiores de la tierra parando de golpe su proceso de carbonización y modificando su condiciones de temperatura, presión y humedad para dar comienzo a un proceso de humificación natural que transformo el 100% de su Materia Orgánica en el fertilizante natural más rico en Ácidos Húmicos de la más alta calidad a nivel mundial.
La Leonardita en España
Nuestras minas se remontan a la era Secundaria o Mesozoica, del periodo Cretácico inferior terminal, más concretamente entre la edad Aptiense superior (hace 125 millones de años), y la edad Albiense inferior (hace 113 millones de años), entre los 12 millones de años de la edad Aptiense superior y la edad Albiense inferior, toda nuestra zona fue inundada por los mares hasta 14 veces, dando origen a unas 14 capas de carbón Lignito de espesores que van de unos pocos centímetros hasta 2,0 m de potencia, separadas por capas de areniscas, calizas, arcillas, rocas de fósiles marinos, etc., que les fue dando la presión necesaria y la temperatura para su mineralización y formación del carbón. Explicada en la imagen inferior.
Etapas de la formación de Leonardita
En las siguientes imágenes puede ver las etapas de formación del carbón y la Leonardita.
Primera etapa, los bosques de coníferas se encuentran situados cerca del mar

Segunda etapa, el nivel del mar sube, la vegetación muere y queda recubierta por sedimentos

Tercera etapa, los restos vegetales NO se descomponen del todo dando lugar al comienzo del proceso de carbonización

Cuarta etapa, el mar se retira, la tierra se pliega y el proceso de humificación comienza con el lignito acumulado en el suelo.

Las cualidades, calidades y características de cada una de las capas que encontramos en nuestras minas, están directamente relacionadas con la vegetación de aquellos bosques que quedaron inundados en cada una de las 14 ocasiones que describimos anteriormente y la edad que las formo.
Por tanto, el carbón es una roca sedimentaria de origen orgánico, formado a partir de restos vegetales transformados por efectos combinados de la acción microbiana, la presión, temperatura y humedad de aquel entonces.
Así que ya sabes qué es la Leonardita y como se formó de manera natural y sin ningún tipo de acción humana
Resumiremos que, la Leonardita en nuestro caso, son masas forestales de maderas nobles. Bosques de coníferas más la vida orgánica que existió en ellos.
Que tras el paso de millones de años, siendo enterradas de manera natural y de manera constante, estas materias orgánicas sufrieron inundaciones hasta 14 veces, generando 14 veces nuevos bosques y faunas al retirarse las aguas.
Estas materias entraron en proceso de mineralización para convertirse en carbón, pero durante los cataclismos y choques de continentes parte de este material fue expuesto a condiciones diferentes a los de la carbonización dando lugar como resultado a nuestras Leonarditas.
me parece fantastica la explicacion, perfecta, la entiende hasta un niño pequeño. A si tendria que ser todo mucho mas…
Puedo mezclar tierra de diatomeas, con un bioestimulante(L-prolina), en aplicación foliar a olivos.? Me preocupa que con los silicatos, se…
Mucgas gracias por la informacion es muy buena y estoy agradecido…. Saludos desde Perú
Para el cultivo en fresa y concretamente su aplicación en coco, recomendamos la aplicación de humita 15, de 1,5 a…
La Tierra de Diatomeas (TD) es un producto inorgánico compuesto mayormente de sílice, utilizado principalmente como insecticida y acaricida natural…