Si te estás planteando tener tu propio huerto urbano o rural seguramente te hayas acordado de informarte sobre cosas como en qué época debe plantarse cada hortaliza y cuándo se cosecha, pero otro aspecto muy importante que se debe tener en cuenta es la superficie donde vamos a ubicarlo, si esta tiene las características necesarias para este fin y cuáles son los tipos de tierra fértil.
Qué significa que una tierra sea fértil
La tierra se define como la capa del suelo terrestre que se ha formado gracias a la desintegración de las rocas y otras sustancias y elementos durante el transcurso del tiempo. Pero ¿qué significa tierra fértil? Podemos decir que una tierra fértil es aquella que tiene las características necesarias para un buen desarrollo de las plantas, debe tener la capacidad de nutrir con éxito y por sí misma las raíces de la vegetación que alberga, ya sea silvestre o cultivada por el ser humano.
Características de las tierras fértiles: ¿qué necesitan?
Sabemos que las plantas necesitan de suelos fértiles para nutrirse y crecer con normalidad. Pero ¿qué es exactamente lo que hace que la tierra sea fértil y apta para el cultivo? Debe tener ciertos elementos presentes en su composición y cada uno de ellos con unos valores adecuados:
- Materia orgánica total: Entre 2,0 % y 4,0 %
- Capacidad de intercambio catiónico: E20 y 30
- Conductividad eléctrica: Entre 0,4 y 0,7 mS/cm
- pH: Entre 6,0 y 7,5
- Nitrógeno: Sobre el 0,1 %
- Fósforo: Entre 10 y 30 mg/kg
- Potasio: 200 mg/kg
- Calcio: 3000 mg/kg
- Magnesio: 450 mg/kg
- Azufre: Sobre el 0,1 %
Si alguno de los valores de la tierra fértil se ve afectado, por ejemplo, debido al agotamiento del hummus existente en él, y su parámetro no es el correcto, afecta al nivel de fertilidad disminuyendo su calidad. Cuando eso ocurre se dice que el suelo se ha bloqueado.
Además de todo lo anterior debe contar también con los microelementos esenciales que precisa toda plantación.
Tipos de tierra fértil
Hay muchos tipos de suelo, pero a nosotros nos interesa saber principalmente cuáles son los tipos de tierra fértil para nuestro cultivo en el huerto. Aquí tienes ejemplos de dos tipos de tierra fértil:
Suelo de turba
Es el mejor suelo para el cultivo. Es de color muy oscuro, negro o marrón. Podrás observar que tiene una textura suave y porosa. Suelen tener abundante agua y muchos nutrientes, algo que la hace excelente para el crecimiento de las plantas, sobre todo en su inicio. Es muy utilizada en los semilleros.
Suelo arcilloso
Tienen un 45 % de arcilla y contiene nutrientes que la hacen potencialmente fértil, pero su textura compacta puede hacer que se pudra la raíz por falta de aireación.
Es importante saber cómo hacer tierra fértil para plantas. Porque es probable que nuestro suelo no tenga unas características del todo adecuadas, por ello existen multitud de fertilizantes y correctores de carencias a nuestra disposición que nos ayudarán a tener a nuestras plantas sanas y bien nutridas.

!Si quieres tener un suelo fértil y un cultivos exitoso, aquí te contamos el secreto¡
¿Por qué debo utilizar los ácidos húmicos líquidos este año en mis cultivos?
Si eres un agricultor o cultivador, sabrás que el rendimiento de tus cultivos es fundamental para el éxito de tu negocio. Aquí te damos un secreto para conseguir cosechas abundantes y de calidad, y como para obtener grandes resultados es necesario contar con suelos saludables y bien nutridos.
Una de las claves para lograr cosechas exitosas es utilizar ácidos húmicos líquidos en tus cultivos. Los ácidos húmicos son compuestos orgánicos complejos que se encuentran en la materia orgánica del suelo. Estos ácidos tienen una gran capacidad para retener agua y nutrientes en el suelo, lo que los convierte en un elemento fundamental para el crecimiento de tus cultivos. Además, los ácidos húmicos pueden mejorar la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire, y reducir la erosión.
Los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una excelente opción para mejorar la calidad y cantidad de tus cosechas. Estos compuestos orgánicos líquidos son fáciles de aplicar y se utilizan en una amplia variedad de cultivos. Además, los ácidos húmicos líquidos Humita 15 pueden ayudar a reducir la cantidad de fertilizantes y otros productos químicos necesarios para obtener un rendimiento óptimo en tus cultivos, lo que supone una reducción en los costos de producción.
En resumen , si quieres lograr un rendimiento óptimo en tus cultivos, es fundamental contar con niveles adecuados de ácido húmico en el suelo. Y para ello, los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una excelente opción. Mejora la salud de tus cultivos y aumenta tus beneficios este año con los ácidos húmicos líquidos Humita 15.
¿Qué son los ácidos húmicos?


Los ácidos húmicos son compuestos orgánicos complejos que se forman a través de un proceso natural de destrucción de la materia orgánica en el suelo. La falta de ácido húmico en los suelos de cultivo puede causar una serie de problemas, como la pérdida de nutrientes y la disminución de la capacidad del suelo para retener agua. Los ácidos húmicos líquidos Humita 15 ayudan a solucionar estos problemas al mejorar la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, lo que se traduce en un aumento en la calidad y cantidad de las cosechas. Además, los ácidos húmicos ayudan a optimizar la fertilización química o de síntesis al reducir la cantidad de fertilizantes necesarios para obtener un rendimiento óptimo en los cultivos.
¿Cómo se forman los ácidos húmicos de humita 15?
La leonardita es una sustancia orgánica y natural que se forma a partir de la descomposición de materia orgánica de origen vegetal en condiciones específicas. Se trata de un material parecido al carbón, pero con una mayor concentración de ácidos húmicos y un menor contenido en carbono. La leonardita se forma en lugares donde la materia orgánica se ha depositado y ha estado expuesta a condiciones de presión, humedad y temperatura específicas millones de años. La calidad de la leonardita varía en función de la fuente de origen, la edad y las condiciones ambientales en las que se ha formado.
Tras un proceso de extracción de la leonardita con mayor pureza del mundo, se extrae la molécula húmica que contiene, haciéndola soluble en agua para una aplicación agrícola cómoda, segura y fácil.
¿Qué problemas tienen por la falta de ácido húmico en los suelos de cultivo?
La falta de ácido húmico en los suelos de cultivo puede causar una serie de problemas muy importantes, como la pérdida de nutrientes y la disminución de la capacidad del suelo para retener agua. Esto puede llevar a una disminución en la calidad y cantidad de las cosechas, así como un aumento en el uso de fertilizantes y otros productos químicos. Por lo tanto, es fundamental contar con niveles adecuados de ácido húmico en el suelo para garantizar el éxito de tus cultivos.
Los problemas más comunes por falta de ácidos húmicos:
Pérdida de nutrientes: Los ácidos húmicos son fundamentales para la retención de nutrientes en el suelo, por lo que su falta puede provocar que los nutrientes sean arrastrados por el agua o el viento, o se evaporen, disminuya la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
Reducción de la capacidad de retener agua: La falta de ácidos húmicos puede provocar que el suelo pierda su capacidad para retener agua, lo que puede llevar a situaciones de sequía en los cultivos.
Baja fertilidad del suelo: Los ácidos húmicos son esenciales para mantener la fertilidad del suelo, y su falta puede provocar una reducción en la cantidad y calidad de los nutrientes disponibles para las plantas.
Pérdida de estructura del suelo: Los ácidos húmicos son importantes para la formación de agregados en el suelo, lo que le da una estructura adecuada para el crecimiento de las plantas. La falta de ácidos húmicos puede provocar que el suelo se compacte, reducir la penetración de las raíces y la aireación del suelo.
Baja calidad y cantidad de las cosechas: La falta de ácidos húmicos puede reducir la calidad y cantidad de las cosechas, ya que las plantas no tendrán acceso a los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Incremento del uso de productos químicos: La falta de ácidos húmicos puede llevar a cabo un incremento en el uso de productos químicos, como fertilizantes y pesticidas, para compensar la falta de nutrientes y proteger las plantas de enfermedades y plagas.
Reducción de la biodiversidad del suelo: La falta de ácidos húmicos puede reducir la biodiversidad del suelo, ya que algunos microorganismos necesitan de estos compuestos para sobrevivir. Esto puede llevar a cabo una reducción en la actividad biológica del suelo y una pérdida de la fertilidad del mismo.
¿En qué me puede ayudar humita 15 este año en mi cultivo?
los ácidos húmicos son una herramienta valiosa para los agricultores y cultivadores que desean mejorar la salud de sus suelos y obtener cosechas abundantes y de calidad. Su uso puede contribuir a la sostenibilidad del sector agrícola ya la conservación del medio ambiente.
Los ácidos húmicos pueden ayudar a optimizar la fertilización química o de síntesis al mejorar la eficacia de los fertilizantes. Al mejorar la capacidad del suelo para retener nutrientes, los ácidos húmicos pueden reducir la cantidad de fertilizantes necesarios para obtener un gran rendimiento de todo tipo de cultivos.

Los problemas que puedes solucionar al reponer los ácidos húmicos en tu suelo.
Mejoran la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire, y reduciendo la erosión.
Aumentan la capacidad del suelo para retener nutrientes y agua, lo que se traduce en un mejor crecimiento y desarrollo de las plantas.
Favorecen la absorción de nutrientes por las raíces de las plantas, aumentando su eficacia y reduciendo la cantidad de fertilizantes necesarios.
Mejoran la calidad y cantidad de las cosechas, aumentando el rendimiento y la calidad de los productos.
Incrementan la resistencia de las plantas a enfermedades y estrés, lo que reduce la necesidad de pesticidas ambientales y otros productos químicos.
Reducen la lixiviación de nutrientes, evitando su pérdida y contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
Aumentan la vida útil del suelo, mejorando su fertilidad y reduciendo la necesidad de rotación de cultivos.
Mejoran la germinación de las semillas, aumentando el porcentaje de plantas que brotan.
Aumentan la tolerancia de las plantas a situaciones de sequía y estrés hídrico.
Reducen la necesidad de arado y otras prácticas intensivas de labranza, lo que reduce el consumo de combustibles fósiles y la erosión del suelo.
Prueba los ácidos húmicos líquidos Humita 15 y comprueba por ti mismo sus increíbles beneficios.

Los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una excelente opción para mejorar la calidad y cantidad de tus cosechas. Estos compuestos orgánicos son esenciales para el suelo y las plantas, y su uso puede ser la clave para obtener un rendimiento óptimo en tus cultivos.

Si quieres obtener los mejores resultados en tus cultivos, los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una opción muy recomendable. Estos compuestos orgánicos son esenciales para el suelo y las plantas, y su uso puede mejorar significativamente la calidad y cantidad de tus cosechas.

No pierdas la oportunidad de mejorar la salud de tus cultivos por muy poco y aumentar tus beneficios este año.
Tierra de diatomeas Mercadona

A medida que los consumidores se familiarizan cada vez más con los beneficios ecológicos de la tierra de diatomeas, este producto multifuncional y eficiente está ganando reconocimiento. A pesar de la creciente demanda, la tierra de diatomeas Mercadona aún no está disponible en sus estantes. Pero no desesperes, hay alternativas excelentes.
La empresa española Vitality Gesf SL, a través de su marca Diatomeas ®, es actualmente el único proveedor en España autorizado para vender tierra de diatomeas para consumo humano en España, América y Varios países europeos. Además, ofrecemos la tierra de diatomeas top para animales y cultivos, lo que garantiza una solución completa para tu hogar y jardín, pudiendo adquirir según tu necesidad tierra de diatomeas para consumo humano, animal o para la salud de tus cultivos, flores y plantas.
Algunos beneficios de las tierras de diatomeas
La tierra de diatomeas ® ha logrado fama gracias a sus numerosos usos. Como fertilizante, su alto contenido de silicio y calcio mantiene los suelos saludables, promueve la absorción de agua y proporciona una textura aireada y esponjosa. Además, actúa como un insecticida natural que no altera la planta ni el suelo, y es completamente inocuo, lo que lo convierte en una elección fiable para el control de plagas.
Para los animales, la tierra de diatomeas se utiliza tanto para la desparasitación como para un complemento alimenticio. Esta maravilla de la naturaleza es efectiva contra parásitos internos y externos, y proporciona una dosis extra de calcio que beneficia la salud ósea de tus animales y ayuda a controlar posibles trastornos del sueño.
La tierra de diatomeas ® ha logrado llegar a los consumidores a través de canales especializados, como foros en línea y canales de YouTube. Los testimonios detallados y la demostración de sus múltiples usos han contribuido a aumentar la concienciación y la demanda.

Debemos aclarar que pese a los múltiples videos e información sobre la tierra de diatomeas ®, no toda esta información es correcta, ya que existen distintas calidades de tierra de diatomeas y no todas las tierras de diatomeas sirven para lo mismo.
Las tierras de diatomeas autorizadas como aditivo alimenticio animal E551c en su version molida o micronizada son aptas para alimentación animal y en ningún caso debe ser ingerida por el humano, ya que puede traer graves consecuencias para la salud a medio y largo plazo.
A pesar de que Mercadona todavía no ofrece tierra de diatomeas, con empresas como Vitality Gesf SL y su marca Diatomeas ®, tiene la opción de obtener la tierra de diatomeas de la mayor calidad del mundo con su diatomas para consumo humano y Tierra de Diatomeas TOP PREMIUM destinada a cultivos, flores y plantas además de poder obtener con todas las garantías la tierra de diatomeas específica para tus animales y asegurarte tu tranquilidad y la salud de tus animales.
Con Diatomeas puedes asegurarte de que estás obteniendo lo mejor para tus cultivos, animales y, por supuesto, para ti con las mayores garantías sanitarias.
Comprar tierra de diatomeas para mis animales y plantas.
En sustrato universal hemos apostado por la comercialización de tierra de diatomeas para completar nuestra oferta de producto, aquí podrás encontrar tierra de diatomeas para tus animales, cultivos, flores y plantas.
Los ácidos Húmicos y Fúlvicos son dos tipos de sustancias procedentes del humus o sustancias húmicas, que son aquella parte de materia orgánica que ha sufrido una primera acción por parte de los microorganismo y esta se a mineralizado o humificado.
…
¿Qué son los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos?Leer más »
¿Qué son los ácidos húmicos de nuestra humita15 líquida?
HUMITA•15 es una enmienda orgánica húmica líquida y natural, muy rica en Ácidos Húmicos y Fúlvicos, obtenida a partir de Leonardita extraída en nuestras propias explotaciones mineras.
HUMITA•15 puede aplicarse en todo tipo de cultivo y en cualquier momento de su ciclo vegetativo, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
HUMITA•15 es un fertilizante húmico líquido 100% soluble en agua y que puede ser añadido al suelo por cualquier sistema de fertirrigación. Su utilización vía foliar es también interesante al poderse utilizar como potenciador de otros abonos foliares, pesticidas, fungicidas, etc.
…
La Leonardita se forma como el resultado de la descomposición y mineralización durante millones de años de la materia orgánica de bosques de coníferas que colonizaron la tierra durante el Periodo Cretácico Inferior, más concretamente durante la época Albense (hace unos 120 millones de años). Estos bosques fueron sedimentados por el agua de los mares que subieron a gran altura para tras uno miles de años retirarse «bajada del nivel del mar» dejando sedimentado todo aquel bosque y su riqueza natural. Sobre los sedimentos que existían del bosque inundado, surgió otro bosque que colonizo la zona durante otros millones de años, y Por segunda vez ocurrió lo mismo, las aguas subieron, se mantuvieron unos miles de años y se volvieron a retirar. Pues bien este hecho natural se dio en nuestras zonas mineras unas 14 veces y dando como resultado un fertilizante natural y altamente eficiente para todo tipo de cultivos, flores y plantas.
Gracias a su proceso lento de descomposición y acumulación durante estos millones de años la leonardita pudo producir en grandes cantidades y concentraciones Ácidos Húmicos naturales alojando toda los nutrientes y minerales que poseían aquellos bosque milenarios , siendo a día de hoy la Materia Orgánica más natural que existe en el mundo.
La leonardita a día de hoy es la solución más potente para solucionar los problemas de materia orgánica en suelos de cultivo, aportando toda la gama de nutrientes y aumentando el humus natural de los suelos.
La leonardita sustituye a cualquier Materia Orgánica que aplicamos al suelo como son los estiércoles de animal, humus de lombriz, de cualquier otra naturaleza.
- Leonardita en Polvo Humita 8086,35€ – 1.887,60€
- Leonardita Granulada Humita 2033,00€ – 822,25€
- Leonardita en Polvo Humita 2024,75€ – 522,50€
- Leonardita Granulada Humita 4035,75€ – 948,75€
- Ácidos Húmicos Humita 158,55€ – 2.970,00€
- Leonardita en Polvo Humita 4031,63€ – 822,25€
Y se llama Leonardita por…
Esto también está descrito en la portada de nuestra web, y si quieres profundizar en ello, mira este artículo al respecto.
¿Cómo se ha formado la Leonardita?
Básicamente la Leonardita procede de la formación del carbón tipo Líginito procedente de “Maderas nobles” formada por ricos bosques de coníferas más las plantas y vida en general existentes en aquellos años.
Estas masas de material complejo que estaban en la superficie de la capa terrestres fueron cubriéndose por una serie de acumulación de más capas sobre ellas gracias a la subida y retirar de las aguas durante millones de años. Gracias al paso de del tiempo y a la presión, temperatura y humedad ejercida sobre esta materia por los bosques que fueron surgiendo arriba de ellos, dio comienzo el proceso de carbonización.
En la siguiente imagen se observa un esquema de formación de la Leonardita.

En un momento determinado más concretamente en la Era Terciaria o Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar hace unos 35 millones de años.
Y como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes y el Himalaya, tal y como se muestra en el dibujo siguiente:

Es a partir de aquí donde estas masas vegetales, (bosques de coníferas), que llevaban unos 80 millones de años en proceso de carbonización con unas condiciones de humedad, temperatura y presión, fueron expulsadas a la capas superiores de la tierra parando de golpe su proceso de carbonización y modificando su condiciones de temperatura, presión y humedad para dar comienzo a un proceso de humificación natural que transformo el 100% de su Materia Orgánica en el fertilizante natural más rico en Ácidos Húmicos de la más alta calidad a nivel mundial.
La Leonardita en España
Nuestras minas se remontan a la era Secundaria o Mesozoica, del periodo Cretácico inferior terminal, más concretamente entre la edad Aptiense superior (hace 125 millones de años), y la edad Albiense inferior (hace 113 millones de años), entre los 12 millones de años de la edad Aptiense superior y la edad Albiense inferior, toda nuestra zona fue inundada por los mares hasta 14 veces, dando origen a unas 14 capas de carbón Lignito de espesores que van de unos pocos centímetros hasta 2,0 m de potencia, separadas por capas de areniscas, calizas, arcillas, rocas de fósiles marinos, etc., que les fue dando la presión necesaria y la temperatura para su mineralización y formación del carbón. Explicada en la imagen inferior.
Etapas de la formación de Leonardita
En las siguientes imágenes puede ver las etapas de formación del carbón y la Leonardita.
Primera etapa, los bosques de coníferas se encuentran situados cerca del mar

Segunda etapa, el nivel del mar sube, la vegetación muere y queda recubierta por sedimentos

Tercera etapa, los restos vegetales NO se descomponen del todo dando lugar al comienzo del proceso de carbonización

Cuarta etapa, el mar se retira, la tierra se pliega y el proceso de humificación comienza con el lignito acumulado en el suelo.

Las cualidades, calidades y características de cada una de las capas que encontramos en nuestras minas, están directamente relacionadas con la vegetación de aquellos bosques que quedaron inundados en cada una de las 14 ocasiones que describimos anteriormente y la edad que las formo.
Por tanto, el carbón es una roca sedimentaria de origen orgánico, formado a partir de restos vegetales transformados por efectos combinados de la acción microbiana, la presión, temperatura y humedad de aquel entonces.
Así que ya sabes qué es la Leonardita y como se formó de manera natural y sin ningún tipo de acción humana
Resumiremos que, la Leonardita en nuestro caso, son masas forestales de maderas nobles. Bosques de coníferas más la vida orgánica que existió en ellos.
Que tras el paso de millones de años, siendo enterradas de manera natural y de manera constante, estas materias orgánicas sufrieron inundaciones hasta 14 veces, generando 14 veces nuevos bosques y faunas al retirarse las aguas.
Estas materias entraron en proceso de mineralización para convertirse en carbón, pero durante los cataclismos y choques de continentes parte de este material fue expuesto a condiciones diferentes a los de la carbonización dando lugar como resultado a nuestras Leonarditas.
La Tierra de Diatomeas (TD) es un producto inorgánico compuesto mayormente de sílice, utilizado principalmente como insecticida y acaricida natural…
me parece fantastica la explicacion, perfecta, la entiende hasta un niño pequeño. A si tendria que ser todo mucho mas…
Puedo mezclar tierra de diatomeas, con un bioestimulante(L-prolina), en aplicación foliar a olivos.? Me preocupa que con los silicatos, se…
Mucgas gracias por la informacion es muy buena y estoy agradecido…. Saludos desde Perú
Para el cultivo en fresa y concretamente su aplicación en coco, recomendamos la aplicación de humita 15, de 1,5 a…
La tierra de alcataria de lluvia bale para cultivar gracias
Hola Don José, no sabemos a que se refiere con tierra de alcataria. Si nos puede indicar algo más sobre el material que nos comenta, le podremos indicar. Un saludo