Entre las enfermedades más comunes de las plantas y los cultivos se encuentra la antracnosis, sobre todo en climas húmedos y cálidos. Es importante saber identificarla correctamente para aplicar el tratamiento adecuado que le devuelva la salud y el esplendor a la planta afectada.
Qué es la antracnosis
La antracnosis es una enfermedad causada por varios tipos de hongos, Coniothyrium, Colletotrichum y Gloesporium. Se presenta como unas manchas marrones en el tronco, las hojas y en los frutos que van expandiéndose, en el caso de las hojas llega a perforarlas, y a los frutos les da un aspecto de color gris.
La antracnosis ataca, sobre todo, cuando la planta se ha visto afectada previamente por alguna carencia que la ha debilitado, es entonces cuando el hongo aprovecha para instalarse y propagarse más rápidamente.
Cuáles son sus posibles causas
En nuestros cultivos es común ver la antracnosis en el tomate, esto se debe a un exceso de humedad en el ambiente y posiblemente a una falta de drenaje en el suelo. Las épocas de calor acompañado de altos niveles de humedad favorecen su aparición. Si se descuida el cultivo y no se está atento a las primeras manifestaciones de las manchas la antracnosis podría afectar a gran parte de la plantación echando a perder sus frutos.
Tratamiento de la antracnosis y cómo combatirla
Si alguna de tus plantas ha sido invadida por alguno de estos hongos deberás aplicar un tratamiento para la antracnosis. Un fungicida ecológico será nuestro gran aliado para frenar su expansión. En el caso de antracnosis en el almendro o cualquier otro árbol, es conveniente además podar las ramas afectadas.
Cómo combatir la antracnosis
Las claves para prevenir y combatir la antracnosis son sencillas si somos constantes y cuidadosos:
- Evita acumulación de agua en el suelo: para ello es importante mantenerlo limpio de maleza y de hojas (sobre todo si ya hay hojas afectadas que puedan seguir propagando la enfermedad). Cambia la primera capa de sustrato por una nueva que no esté afectada y asegúrate de que tenga un buen drenaje. Mantén una amplia separación entre plantas. Que la exposición solar sea adecuada también ayudará a frenar y combatir la antracnosis.
- Limpia y desinfecta tus herramientas: si tu cultivo ya tiene síntomas de antracnosis recuerda mantener una correcta higiene en tus utensilios, de ese modo evitas contagiar con ellos a otras plantas que están sanas.
- Utiliza productos adecuados: el tratamiento de la antracnosis podría variar según el hongo que haya sido el causante, pero recuerda que los fungicidas también se pueden aplicar a modo preventivo, no tenemos por qué esperar a que nuestro cultivo se haya visto afectado. También es recomendable aplicar cola de caballo específica para plantas pues ha demostrado ser una herramienta efectiva para evitar su aparición.
Aun con todo lo aprendido siempre existe la posibilidad de que nuestras plantas sean atacadas por los hongos y les causen la antracnosis. Lo importante es que ya sabes actuar ante su aparición y puedes mejorar tus técnicas para minimizar los daños.