Leonardita iberia

[email protected]

Teléfono

+34 96 273 42 30

Horario

De Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

Leonardita ¿qué es?, ¿cómo se forma?

La Leonardita se forma como el resultado de la descomposición y mineralización durante millones de años de la materia orgánica de bosques de coníferas que colonizaron la tierra durante el  Periodo Cretácico Inferior, más concretamente durante la época Albense (hace unos 120 millones de años). 

leonaridta producida por la descomposición de bosques de coníferas

Estos bosques fueron sedimentados debído a las subidas del mar, innundanto y sumergiendo aquellos ricos y frondosos bosques bajo las aguas. Tras miles de años de innundación, estas aguas del mar se retiraron “bajada del nivel del mar”, dejando en la superficie una tierra fertil  e ideal para que volviera a resurgir otro gran bosque formando una masa vegetal nueva, y vida animal otra vez.

formación de la leonardita

Estos nuevos bosques colonizaron la zona durante otros millones de años, y Por segunda vez ocurrió lo mismo, las aguas subieron, se mantuvieron unos miles de años y se volvieron a retirar. Pues bien este hecho natural se dio en nuestras zonas mineras unas 14 veces,  dando como resultado un fertilizante natural y altamente eficiente para todo tipo de cultivos, flores y plantas.

bosque de pinos que formaron la leonardita

¡La Leonardita, un abono natural Nº1 que está revolucionando la agricultura orgánica y dejando a los agricultores asombrados!Gracias a su proceso lento de descomposición y acumulación durante estos millones de años la leonardita pudo producir en grandes cantidades y concentraciones Ácidos Húmicos naturales alojando toda los nutrientes y minerales que poseían aquellos bosque milenarios , siendo a día de hoy la Materia Orgánica más natural que existe en el mundo. 

capa de leonardita bajo tierra

La leonardita a día de hoy es la solución más potente para solucionar los problemas de materia orgánica en suelos de cultivo, aportando toda la gama de nutrientes y aumentando el humus natural de los suelos. 

La leonardita sustituye a cualquier Materia Orgánica que aplicamos al suelo como son los estiércoles de animal, humus de lombriz, de cualquier otra naturaleza.

 ¿Cómo se ha formado la Leonardita?

Básicamente la Leonardita procede de la formación del carbón tipo Líginito procedente de “Maderas nobles” formada por ricos bosques de coníferas más las plantas y vida en general existentes en aquellos años. 

 

Estas masas de material complejo que estaban en la superficie de la capa terrestres fueron cubriéndose por una serie de acumulación de más capas sobre ellas gracias a la subida y retirar de las aguas durante millones de años. Gracias al paso de del tiempo y a la presión, temperatura y humedad ejercida sobre esta materia por los bosques que fueron surgiendo arriba de ellos, dio comienzo el proceso de carbonización.

 

 

 

En un momento determinado más concretamente en la Era Terciaria o Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar hace unos 35 millones de años.

Y como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes y el Himalaya, tal y como se muestra en el dibujo siguiente.

 

 

plegamiento contienete

Es a partir de aquí donde estas masas vegetales, (bosques de coníferas), que llevaban unos 80 millones de años en proceso de carbonización con unas condiciones de humedad, temperatura y presión, fueron expulsadas a la capas superiores de la tierra parando de golpe su proceso de carbonización y modificando su condiciones de temperatura, presión y humedad para dar comienzo a un proceso de humificación natural que transformo el 100% de su Materia Orgánica en el fertilizante natural más rico en Ácidos Húmicos de la más alta calidad a nivel mundial.

 

Etapas de la formación de Leonardita

Aquí te mostramos las etapas de formación del carbón y la Leonardita.

Primera etapa, los bosques de coníferas se encuentran situados cerca del mar

Segunda etapa, el nivel del mar sube, la vegetación muere y queda recubierta por sedimentos

Tercera etapa, los restos vegetales NO se descomponen del todo dando lugar al comienzo del proceso de carbonización

Cuarta etapa, el mar se retira, la tierra se pliega y el proceso de humificación comienza con el lignito acumulado en el suelo.

Las cualidades, calidades y características de cada una de las capas que encontramos en nuestras minas, están directamente relacionadas con la vegetación de aquellos bosques que quedaron inundados en cada una de las 14 ocasiones que describimos anteriormente y la edad que las formo.

Por tanto, el carbón es una roca sedimentaria de origen orgánico, formado a partir de restos vegetales transformados por efectos combinados de la acción microbiana, la presión, temperatura y humedad de aquel entonces.

Así que ya sabes qué es la Leonardita y como se formó de manera natural y sin ningún tipo de acción humana

Resumiremos que, la Leonardita en nuestro caso, son masas forestales de maderas nobles. Bosques de coníferas más la vida orgánica que existió en ellos.

Que tras el paso de millones de años, siendo enterradas de manera natural y de manera constante, estas materias orgánicas sufrieron inundaciones hasta 14 veces, generando 14 veces nuevos bosques y faunas al retirarse las aguas.

Estas materias entraron en proceso de mineralización para convertirse en carbón, pero durante los cataclismos y choques de continentes parte de este material fue expuesto a condiciones diferentes a los de la carbonización dando lugar como resultado a nuestras Leonarditas.

leonardita soluble

Comprar Leonardita en España

Nuestras minas se remontan a la era Secundaria o Mesozoica, del periodo Cretácico inferior terminal, más concretamente entre la edad Aptiense superior (hace 125 millones de años), y la edad Albiense inferior (hace 113 millones de años), entre los 12 millones de años de la edad Aptiense superior y la edad Albiense inferior, toda nuestra zona fue inundada por los mares hasta 14 veces, dando origen a unas 14 capas de carbón Lignito de espesores que van de unos pocos centímetros hasta 2,0 m de potencia, separadas por capas de areniscas, calizas, arcillas, rocas de fósiles marinos, etc., que les fue dando la presión necesaria y la temperatura para su mineralización y formación del carbón. Explicada en la imagen inferior.

capa de leonardita bajo tierra

Saber más sobre la leonardita

ácidos húmicos y fúlvicos

Descubre con nuestros superhéroes el funcionamiento y beneficios de los ácidos húmicos y fúlvicos de la leonardita de manera sencilla.

¡Sumérgete en el fascinante mundo de los ácidos húmicos y fúlvicos! Imagina a nuestros superhéroes naturales, trabajando incansablemente para mejorar la salud de tus suelos y plantas. Estos increíbles compuestos orgánicos, formados a lo largo de millones de años, son esenciales para la vitalidad del suelo. Te invitamos a descubrir, de manera sencilla y rápida, cómo estos poderosos aliados pueden transformar tus cultivos. Entenderás en profundidad su origen, funciones y beneficios. ¡Acompáñanos en esta aventura y déjate sorprender por la ciencia detrás de nuestros superhéroes del suelo!

a group of men holding a box of lettuce

¡La leonardita, el fertilizante natural número uno que está transformando la agricultura orgánica y sorprendiendo a los agricultores más exigentes!

El auge de la leonardita, un fertilizante orgánico y natural, que está transformando la fertilización del suelo en todo el mundo. Agricultores que solían confiar en métodos tradicionales, como estiércoles de animal o humus de lombriz, ahora están asombrados por los grandes resultados que les está aportando la leonardita, elevando la productividad de sus cosechas a nuevos niveles reduciendo sus costes de producción.

3 comentarios en “Leonardita ¿qué es?, ¿cómo se forma?”

  1. Eligio Antonio González

    Interesante explicación de su origen y formación mi pregunta es sin sus yacimientos corresponden a los procesos de meteorización de los lignitos, o se producen como yacimientos primarios de la descomposición orgánica de los bosques preexistente y si los mismos pueden estar relacionadas a las arcillas carbonosas

    1. Estimado Eligio, a tu pregunta podemos indicar lo siguiente, además, damos explicación de los conceptos para que otros lectores no tan familiarizados con el producto y su origen puedan leer este comentario tan interesante. Espero poder responder tu pregunta, si deseas alguna aclaración más profunda, no dudes en indicarlo por aquí. Muchas Gracias por tu pregunta.

      ¿Qué es Meteorización de lignito?

      La meteorización de lignito se refiere al proceso en el cual el lignito*, un tipo de carbón de baja calidad, se descompone y desintegra debido a la exposición a factores climáticos y atmosféricos a lo largo del tiempo.

      Este proceso puede implicar la acción del agua, el viento y otros elementos que actúan sobre el lignito, rompiéndolo y descomponiéndolo gradualmente.

      ¿Qué es la descomposición natura?

      En el caso de la leonardita que ofrecemos, su origen está más relacionado con la descomposición natural de materia orgánica, específicamente de antiguos bosques de maderas nobles “Coníferas”

      A lo largo del tiempo, la materia orgánica de estos bosques se descompuso, y bajo condiciones particulares de temperatura, presión y humedad, se formaron yacimientos primarios de leonardita, que es un tipo de lignito altamente descompuesto y enriquecido con la riqueza de aquellos bosques milenarios.

      ¿Qué son las arciallas carbonosas?

      Arcillas Carbonosas:

      Las arcillas carbonosas son formaciones que contienen carbono orgánico. Estas arcillas pueden formarse a partir de la acumulación de material vegetal descompuesto en condiciones específicas.
      En el contexto de la leonardita, es posible que haya una conexión porque, durante su formación, la descomposición de la materia orgánica en los antiguos bosques de coniferas contribuyó a la presencia de arcillas carbonosas en los depósitos de nuestras leonarditas.

      * El lignito es un tipo de carbón mineral considerado el grado más bajo en la clasificación de carbones. Es una forma de carbón marrón o negro, y se forma a partir de la descomposición y compactación de materiales vegetales, como madera y restos de plantas, a lo largo de un proceso geológico prolongado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.
Tienda de Leonarditas y ácidos húmicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.