Leonardita iberia

[email protected]

Teléfono

+34 96 273 42 30

Horario

De Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

ácidos húmicos y fúlvicos

Tipos de tierra fértil: ¿cuáles son sus características?

Si te estás planteando tener tu propio huerto urbano o rural seguramente te hayas acordado de informarte sobre cosas como en qué época debe plantarse cada hortaliza y cuándo se cosecha, pero otro aspecto muy importante que se debe tener en cuenta es la superficie donde vamos a ubicarlo, si esta tiene las características necesarias para este fin y cuáles son los tipos de tierra fértil.

Qué significa que una tierra sea fértil

La tierra se define como la capa del suelo terrestre que se ha formado gracias a la desintegración de las rocas y otras sustancias y elementos durante el transcurso del tiempo. Pero ¿qué significa tierra fértil? Podemos decir que una tierra fértil es aquella que tiene las características necesarias para un buen desarrollo de las plantas, debe tener la capacidad de nutrir con éxito y por sí misma las raíces de la vegetación que alberga, ya sea silvestre o cultivada por el ser humano.

Características de las tierras fértiles: ¿qué necesitan?

Sabemos que las plantas necesitan de suelos fértiles para nutrirse y crecer con normalidad. Pero ¿qué es exactamente lo que hace que la tierra sea fértil y apta para el cultivo? Debe tener ciertos elementos presentes en su composición y cada uno de ellos con unos valores adecuados:

  • Materia orgánica total: Entre 2,0 % y  4,0 %
  • Capacidad de intercambio catiónico: E20 y 30
  • Conductividad eléctrica: Entre 0,4 y  0,7 mS/cm
  • pH: Entre  6,0 y 7,5
  • Nitrógeno: Sobre el 0,1 %
  • Fósforo: Entre 10 y 30 mg/kg
  • Potasio: 200 mg/kg
  • Calcio: 3000 mg/kg
  • Magnesio: 450 mg/kg
  • Azufre: Sobre el 0,1 %

Si alguno de los valores de la tierra fértil se ve afectado, por ejemplo, debido al agotamiento del hummus existente en él, y su parámetro no es el correcto, afecta al nivel de fertilidad disminuyendo su calidad. Cuando eso ocurre se dice que el suelo se ha bloqueado.

Además de todo lo anterior debe contar también con los microelementos esenciales que precisa toda plantación.

Tipos de tierra fértil

Hay muchos tipos de suelo, pero a nosotros nos interesa saber principalmente cuáles son los tipos de tierra fértil para nuestro cultivo en el huerto. Aquí tienes ejemplos de dos tipos de tierra fértil:

Suelo de turba

Es el mejor suelo para el cultivo. Es de color muy oscuro, negro o marrón. Podrás observar que tiene una textura suave y porosa. Suelen tener abundante agua y muchos nutrientes, algo que la hace excelente para el crecimiento de las plantas, sobre todo en su inicio. Es muy utilizada en los semilleros.

Suelo arcilloso

Tienen un 45 % de arcilla y contiene nutrientes que la hacen potencialmente fértil, pero su textura compacta puede hacer que se pudra la raíz por falta de aireación.

Es importante saber cómo hacer tierra fértil para plantas. Porque es probable que nuestro suelo no tenga unas características del todo adecuadas, por ello existen multitud de fertilizantes y correctores de carencias a nuestra disposición que nos ayudarán a tener a nuestras plantas sanas y bien nutridas.

!Si quieres tener un suelo fértil y un cultivos exitoso, aquí te contamos el secreto¡

materia orgánica
Información Leonardita
Leonardita Iberia

Estiercol contra la leonardita

Fertilizar o abonar con estiercol La forma tradicional de abonado con estiércol animal, sigue recomendando cantidades que van desde 10,000 hasta 40,000 kg por hectárea

Leer más »

4 comentarios en “Tipos de tierra fértil: ¿cuáles son sus características?”

  1. fidel farfan albites

    no puedo crear una tierra fertil. todas mis geminaciones se mueren a los pocos dias
    como crear una tierra fertil

    1. ¡Gracias por tu consulta!

      Crear y mantener un suelo fértil es esencial para el éxito de tus cultivos y germinaciones. A continuación, te explicamos qué necesita un suelo fértil y cómo la leonardita puede ser una solución efectiva para resolver tus problemas:

      ¿Qué necesita un suelo fértil?

      • Materia orgánica: Mejora la estructura del suelo, retiene la humedad y proporciona nutrientes esenciales.
      • Nutrientes esenciales: Macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), además de micronutrientes como hierro, zinc y cobre.
      • Buen drenaje y retención de agua: Capacidad para drenar el exceso de agua y retener suficiente para las raíces.
      • pH equilibrado: Un pH ideal entre 6 y 7 para la mayoría de los cultivos.
      • Microorganismos saludables: Ayudan a descomponer materia orgánica y mejorar la disponibilidad de nutrientes.
      • Estructura adecuada: Una mezcla equilibrada de arcilla, limo y arena permite el desarrollo de las raíces.

      ¿Cómo puede ayudarte la leonardita a crear un suelo fértil?

      La leonardita es una de las mejores soluciones para mejorar suelos pobres o degradados. Sus componentes, los ácidos húmicos y fúlvicos, ofrecen múltiples beneficios:

      1. Incrementa la materia orgánica: La leonardita aporta materia orgánica estabilizada que mejora la textura y estructura del suelo.
      2. Optimiza la retención de agua: Retiene hasta 15-20 veces su peso en agua, ayudando en zonas secas o arenosas.
      3. Libera nutrientes de manera progresiva: Los ácidos húmicos y fúlvicos liberan nutrientes gradualmente, asegurando su disponibilidad durante todo el ciclo del cultivo.
      4. Mejora el pH del suelo: Estabiliza el pH, evitando problemas de acidez o alcalinidad.
      5. Activa la vida microbiana: Fomenta el desarrollo de microorganismos beneficiosos que contribuyen a la fertilidad del suelo.
      6. Corrige problemas físicos y químicos: Rompe suelos compactados y mejora la capacidad de intercambio catiónico (CIC), permitiendo la retención y liberación eficiente de nutrientes.

      Pasos para crear un suelo fértil usando leonardita

      1. Evalúa tu suelo: Realiza un análisis para determinar el nivel de materia orgánica, pH y nutrientes.
      2. Aplica leonardita: Usa productos como HUMITA•20 o HUMITA•40 en una dosis de 500-1.000 kg/ha según las necesidades de tu suelo.
      3. Incorpora materia orgánica adicional: Complementa con compost o estiércol bien compostado.
      4. Mejora el drenaje: Usa la leonardita junto con técnicas como el subsolado para facilitar la entrada de aire y agua.
      5. Mantén la fertilidad: Realiza aplicaciones regulares de leonardita y otros enmiendas orgánicas para conservar un suelo saludable.

      La fertilidad del suelo es un proceso continuo que requiere dedicación. La leonardita es una herramienta poderosa para transformar un suelo pobre en un ambiente ideal para tus cultivos 🌱.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.
Tienda de Leonarditas y ácidos húmicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.