Leonardita iberia

[email protected]

Teléfono

+34 96 273 42 30

Horario

De Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

¿Qué es la matalauva?

La matalauva es una hierba procedente de la cuenca del mediterráneo oriental y popularmente se conoce como anís verde, aunque en algunas regiones recibe el nombre de matalahúga. Además de tener interesantes propiedades medicinales, es muy apreciada en recetas de repostería.

Qué es la matalauva

Para explicar qué es la matalauva podemos empezar por su nombre científico que es Pimpinella anisum, y es una hierba muy aromática y fácil de cultivar con multitud de usos. Las raíces no se consumen, pero sí el resto de la planta. Los tallos se pueden utilizar como condimento o ingrediente para sofritos y las semillas se suelen emplear como especia para postres, dulces, o como infusión medicinal. La semilla del anís es muy habitual en la cocina oriental, ya que es fundamental por ejemplo en los platos de curry.

Cuáles son los beneficios de la matalauva

A nivel medicinal, los beneficios de la matalauva son conocidos ya desde la antigua época romana, tal y como aparece reflejado en un tratado de Plinio el Viejo. Habitualmente se utiliza para los siguientes usos:
  • Alivia gases, cólicos y molestias estomacales e intestinales. Es una de sus funciones más conocidas y estudiadas, y como es totalmente inocua y sin efectos adversos, se utiliza incluso para bebés y niños pequeños.
  • Alivia dolores menstruales, así como algunos efectos emocionales del síndrome premenstrual. También puede regular el flujo.
  • Tomada como tisana, ayuda a combatir la congestión producida por resfriados comunes, catarros y dolores de garganta.
  • Tiene propiedades antivíricas y bactericidas.
  • Actúa como sedante y combate el insomnio.
La matalauva o anís verde se comercializa en múltiples formatos, desde pastillas, granos, tintura, extracto o píldoras, que se encuentran de venta en herbolarios especializados. Para su uso farmacológico hay que seguir los consejos que se indican en el envase del producto.

Cómo se cultiva y características del cultivo

La planta matalauva es bastante fácil de cultivar, y es ideal para cualquier huerto urbano. Esos son los pasos que debes seguir:
  • Primero hay que rellenar un semillero con un buen sustrato universal. Podemos utilizar macetas, envases de yogur, recipientes de plástico, etc., sin olvidar que hay que hacer un agujero en la base para drenar el agua.
  • En cada recipiente colocamos una o dos semillas sobre el sustrato y después las cubrimos con una fina capa de tierra, lo justo para que el viento no se las lleve.
  • A continuación, se riega y se coloca el semillero en un lugar bien iluminado pero protegido del sol directo.
La tierra tiene que permanecer ligeramente húmeda. Las semillas germinarán en unos 10 días, y cuando alcancen una altura de 5 cm se pueden trasplantar al jardín o maceteros, con una separación de 15 cm entre una y otra. Al cabo de 2 o 3 meses la semilla del anís estará lista para su recolección. Se deben cortar los tallos por la mañana y se deja secar en un sitio bien ventilado. Ahora que ya sabes qué es la matalauva, te invitamos a cultivar esta planta para obtener una buena cosecha de anís, al que podrás darle diferentes usos.
comprar leonardita

Si estás pensando en cultivar matalauva o cualquier otro vegetal.
Aquí te contamos un secreto qué debes saber.

¿Por qué debo utilizar los ácidos húmicos líquidos este año en mis cultivos?

Una de las claves para lograr cosechas exitosas es utilizar ácidos húmicos líquidos en tus cultivos. Los ácidos húmicos son compuestos orgánicos complejos que se encuentran en la materia orgánica del suelo. Estos ácidos tienen una gran capacidad para retener agua y nutrientes en el suelo, lo que los convierte en un elemento fundamental para el crecimiento de tus cultivos. Además, los ácidos húmicos pueden mejorar la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire, y reducir la erosión.

Los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una excelente opción para mejorar la calidad y cantidad de tus cosechas. Estos compuestos orgánicos líquidos son fáciles de aplicar y se utilizan en una amplia variedad de cultivos. Además, los ácidos húmicos líquidos Humita 15 pueden ayudar a reducir la cantidad de fertilizantes y otros productos químicos necesarios para obtener un rendimiento óptimo en tus cultivos, lo que supone una reducción en los costos de producción.

En resumen , si quieres lograr un rendimiento óptimo en tus cultivos, es fundamental contar con niveles adecuados de ácido húmico en el suelo. Y para ello, los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una excelente opción. Mejora la salud de tus cultivos y aumenta tus beneficios este año con los ácidos húmicos líquidos Humita 15.

¿Qué son los ácidos húmicos?

cómo mejorar la materia orgánica del suelo

Los ácidos húmicos son compuestos orgánicos complejos que se forman a través de un proceso natural de destrucción de la materia orgánica en el suelo. La falta de ácido húmico en los suelos de cultivo puede causar una serie de problemas, como la pérdida de nutrientes y la disminución de la capacidad del suelo para retener agua. Los ácidos húmicos líquidos Humita 15 ayudan a solucionar estos problemas al mejorar la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, lo que se traduce en un aumento en la calidad y cantidad de las cosechas. Además, los ácidos húmicos ayudan a optimizar la fertilización química o de síntesis al reducir la cantidad de fertilizantes necesarios para obtener un rendimiento óptimo en los cultivos.

¿Cómo se forman los ácidos húmicos de humita 15?

La leonardita es una sustancia orgánica y natural que se forma a partir de la descomposición de materia orgánica de origen vegetal en condiciones específicas. Se trata de un material parecido al carbón, pero con una mayor concentración de ácidos húmicos y un menor contenido en carbono. La leonardita se forma en lugares donde la materia orgánica se ha depositado y ha estado expuesta a condiciones de presión, humedad y temperatura específicas millones de años. La calidad de la leonardita varía en función de la fuente de origen, la edad y las condiciones ambientales en las que se ha formado.

Tras un proceso de extracción de la leonardita con mayor pureza del mundo, se extrae la molécula húmica que contiene, haciéndola soluble en agua para una aplicación agrícola cómoda, segura y fácil.

¿Qué problemas tienen por la falta de ácido húmico en los suelos de cultivo?

La falta de ácido húmico en los suelos de cultivo puede causar una serie de problemas muy importantes, como la pérdida de nutrientes y la disminución de la capacidad del suelo para retener agua. Esto puede llevar a una disminución en la calidad y cantidad de las cosechas, así como un aumento en el uso de fertilizantes y otros productos químicos. Por lo tanto, es fundamental contar con niveles adecuados de ácido húmico en el suelo para garantizar el éxito de tus cultivos.

Los problemas más comunes por falta de ácidos húmicos:

Pérdida de nutrientes: Los ácidos húmicos son fundamentales para la retención de nutrientes en el suelo, por lo que su falta puede provocar que los nutrientes sean arrastrados por el agua o el viento, o se evaporen, disminuya la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

Reducción de la capacidad de retener agua: La falta de ácidos húmicos puede provocar que el suelo pierda su capacidad para retener agua, lo que puede llevar a situaciones de sequía en los cultivos.

Baja fertilidad del suelo: Los ácidos húmicos son esenciales para mantener la fertilidad del suelo, y su falta puede provocar una reducción en la cantidad y calidad de los nutrientes disponibles para las plantas.

Pérdida de estructura del suelo: Los ácidos húmicos son importantes para la formación de agregados en el suelo, lo que le da una estructura adecuada para el crecimiento de las plantas. La falta de ácidos húmicos puede provocar que el suelo se compacte, reducir la penetración de las raíces y la aireación del suelo.

Baja calidad y cantidad de las cosechas: La falta de ácidos húmicos puede reducir la calidad y cantidad de las cosechas, ya que las plantas no tendrán acceso a los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Incremento del uso de productos químicos: La falta de ácidos húmicos puede llevar a cabo un incremento en el uso de productos químicos, como fertilizantes y pesticidas, para compensar la falta de nutrientes y proteger las plantas de enfermedades y plagas. 

 Reducción de la biodiversidad del suelo: La falta de ácidos húmicos puede reducir la biodiversidad del suelo, ya que algunos microorganismos necesitan de estos compuestos para sobrevivir. Esto puede llevar a cabo una reducción en la actividad biológica del suelo y una pérdida de la fertilidad del mismo.

¿En qué me puede ayudar humita 15 este año en mi cultivo?

los ácidos húmicos son una herramienta valiosa para los agricultores y cultivadores que desean mejorar la salud de sus suelos y obtener cosechas abundantes y de calidad. Su uso puede contribuir a la sostenibilidad del sector agrícola ya la conservación del medio ambiente.

Los ácidos húmicos pueden ayudar a optimizar la fertilización química o de síntesis al mejorar la eficacia de los fertilizantes. Al mejorar la capacidad del suelo para retener nutrientes, los ácidos húmicos pueden reducir la cantidad de fertilizantes necesarios para obtener un gran rendimiento de todo tipo de cultivos.

10 razones para usar ácidos húmicos mi cultivo

1.- Mejoran la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire, y reduciendo la erosión.

2.- Aumentan la capacidad del suelo para retener nutrientes y agua, lo que se traduce en un mejor crecimiento y desarrollo de las plantas.

3.- Favorecen la absorción de nutrientes por las raíces de las plantas, aumentando su eficacia y reduciendo la cantidad de fertilizantes necesarios.

4.- Mejoran la calidad y cantidad de las cosechas, aumentando el rendimiento y la calidad de los productos.

5.- Incrementan la resistencia de las plantas a enfermedades y estrés, lo que reduce la necesidad de pesticidas ambientales y otros productos químicos.

6.- Reducen la lixiviación de nutrientes, evitando su pérdida y contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

7.- Aumentan la vida útil del suelo, mejorando su fertilidad y reduciendo la necesidad de rotación de cultivos.

8.- Mejoran la germinación de las semillas, aumentando el porcentaje de plantas que brotan.

9.- Aumentan la tolerancia de las plantas a situaciones de sequía y estrés hídrico.

10.- Reducen la necesidad de arado y otras prácticas intensivas de labranza, lo que reduce el consumo de combustibles fósiles y la erosión del suelo.

Prueba los ácidos húmicos líquidos Humita 15 y comprueba por ti mismo sus increíbles beneficios.

Qué es la asociación de cultivos

Los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una excelente opción para mejorar la calidad y cantidad de tus cosechas. Estos compuestos orgánicos son esenciales para el suelo y las plantas, y su uso puede ser la clave para obtener un rendimiento óptimo en tus cultivos.

Si quieres obtener los mejores resultados en tus cultivos, los ácidos húmicos líquidos Humita 15 son una opción muy recomendable. Estos compuestos orgánicos son esenciales para el suelo y las plantas, y su uso puede mejorar significativamente la calidad y cantidad de tus cosechas.

No pierdas la oportunidad de mejorar la salud de tus cultivos por muy poco y aumentar tus beneficios este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.
Tienda de Leonarditas y ácidos húmicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.