Qué es la asociación de cultivos

Qué es la asociación de cultivos y sus beneficios (con tabla)

Comer sano es una prioridad para cada vez más personas, que se lanzan a la creación de huertos urbanos donde cultivar sus propias plantas comestibles. Es una forma ecológica, sana, entretenida y divertida de comer productos de calidad, alejados de los usos pesticidas y demás cosas negativas de las plantaciones comerciales.

Al comenzar a trabajar con un huerto urbano, muchas personas tienen dudas de qué tipo de plantas seleccionar para generar una cosecha eficiente y lograr óptimos resultados. En este punto, entra en juego una forma de cultivar que se denomina asociación de cultivos. En este enlace os dejamos una tabla completa de las asociaciones de cultivos

La asociación de cultivos en la huerta es un método milenario utilizado para sacar el máximo rendimiento a las plantas con el mínimo gasto y gracias a un inteligente protocolo que se basa en los tipos de plantas cosechadas.

En pocas palabras, se plantan variedades que se protegen unas a otras y se complementan. Así se optimiza la captación de nutrientes y se gestionan mejor los controles de plagas, etc.

Tipos de cultivos asociados

Existen diferentes tipos de cultivos asociados. La asociación de cultivos en huertos ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y generando distintas opciones que son más eficientes en distintos tipos de suelos, frente a climas variados, etc.

Por diferencias de crecimiento

Una de las opciones más habituales en la asociación de cultivos pasa por combinar plantas de crecimiento rápido con variedades de crecimiento lento. Esto es ideal para optimizar el riego y el espacio, sobre todo en huertos urbanos, que siempre están más limitados

Una opción sería plantar lechugas entre bajo las plantas de calabacines. La primera crece mucho más rápido y se podrá recoger antes de que el calabacín esté en su mejor momento.

Por diferencia de raíz

Muy similar al anterior, el cultivo por asociación de raíces juega con plantas de raíces profundas y cortas. Las segundas no entrarán en conflicto con las primeras y no se quitarán espacio ni nutrientes.

Un ejemplo es el de plantar tomateras junto con ajos. También es habitual unir tomate y zanahoria.

Por diferencia de estructuras

Al tener plantas altas como las calabazas con plantas que se quedan por el suelo como algunas de las ya citadas, también se generan dos pisos de plantaciones que optimizan debidamente el espacio.

Beneficios de la asociación de cultivos

Prácticamente todo son beneficios de la asociación de cultivos. Este método, tan antiguo como la propia agricultura, tiene numerosas ventajas.

Reduce la aparición de maleza al no quedar espacios libres para su crecimiento. También aprovecha mejor los nutrientes del sustrato y, como ya se ha señalado, aprovecha mucho mejor el terreno disponible.

Por último, los expertos en agricultura urbana indican que de esta manera se ejerce un mayor control sobre los insectos dañinos para las cosechas, puesto que unas plantas pueden convertirse en repelentes para las plagas de las otras.

Sin duda, la asociación de cultivos es una opción más que interesante para aquellas personas que quieran optar por comenzar una experiencia de huerto ecológico. Estos consejos son los mejores para dar los primeros pasos con éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.