huerto ecologico

Cómo hacer un huerto ecológico paso a paso

Hacer un huerto ecológico en casa es una tendencia que está en auge porque nos da la posibilidad de plantar nuestros propios vegetales, cuidarlos y después comérnoslos. Además, es una actividad que puede resultar terapéutica, porque ayuda a desconectar del estrés diario y nos pone en contacto con la naturaleza.

Características de un huerto ecológico

La principal característica de los huertos ecológicos es que no se utilizan productos químicos sintéticos ni tóxicos en ninguna parte del proceso, ni para erradicar plagas o enfermedades, ni tampoco para mejorar las propiedades del suelo. Para ello se recurre a alternativas naturales, que pueden brindar los mismos resultados. Así, obtendremos productos libres de fertilizantes y pesticidas, locales, frescos y con todos sus nutrientes intactos, y con el añadido de un mejor sabor.

¿Cómo se hace un huerto ecológico? La recomendación para los principiantes es que comiencen por algo pequeño y poco a poco vayan ampliando. No es complicado comenzar, solamente hay que crear las condiciones necesarias y cuidarlo con cariño.

Cómo hacer un huerto ecológico paso a paso en casa

Antes de nada hay que tener en cuenta que un huerto ecológico requiere que se le dediquen atenciones y tiempo para sacarlo adelante. Aparte de esto, estos son los pasos más importantes que conviene seguir:

Plantar semillas en el momento indicado

Cada vegetal tiene su tiempo de siembra y recolección, y es importante ceñirse a las fechas recomendadas. Si queremos una variedad concreta fuera de su mes de siempre, podemos comprar ejemplares ya crecidos.

Escoger un lugar soleado

El huerto se debe montar en una parte soleada del jardín donde las verduras reciban como mínimo 6 horas de luz solar directa cada día. Si el huerto se va a hacer en una terraza o patio, se pueden utilizar varias jardineras y colocarlas en la parte donde más sol tenga. Un truco es colocar la siembra en filas ubicadas de norte a sur, ya que así aprovecharemos al máximo las horas de sol.

Utilizar buen sustrato

Es recomendable utilizar buena tierra enriquecida con compost, para que los vegetales tengan todos los nutrientes necesarios. Así mismo es importante verificar los niveles de pH del suelo, para poder modificarlo si fuese necesario. Los suelos alcalinos se corrigen con sulfato de hierro, y si son ácidos se equilibran con caliza molida.

Aprovechar asociaciones de plantas

Existen vegetales amigos que se ayudan unos a otros, y cuando se plantan cerca se pueden evitar plagas y optimizar los recursos del suelo. Por ejemplo, se pueden plantar juntas las plantas de hoja que crecen más en la superficie, como la lechuga, y las de raíz que se desarrollan bajo tierra, como la zanahoria.

Tener en cuenta el clima de la zona

Cada región tiene unas plantas recomendadas para un huerto ecológico en casa. No podemos plantar lo mismo si vivimos en Galicia que en Almería. Hay muchas variedades capaces de adaptarse a diferentes condiciones de temperatura y de humedad, pero hay otras que requieren climas más secos, más agua o temperaturas más suaves.

 

Con estos sencillos consejos para hacer un huerto ecológico en casa, seguro que conseguirás una buena cosecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.