La tuta absoluta tiene muchos nombres: polilla del tomate, polilla perforadora, cogollero del tomate, gusano minador. Es un pequeño lepidóptero al que le encantan los tomates y las patatas, y que puede llegar a ser un problema en los cultivos.
Qué es la tuta absoluta
La tuta absoluta es una plaga originaria de América del Sur que afecta especialmente a los cultivos de tomate y de patata, y en menor grado también a otras solanáceas como la berenjena.
El insecto pasa por varios estados en su ciclo de vida, con diferentes consecuencias sobre las plantas. La fase de oruga, es la etapa inmadura de la plaga, y es la que agujerea y mina los frutos, los tallos y las hojas para alimentarse.
La fase de polilla es la etapa adulta, que no provoca daños directos, pero sí indirectos. Cada polilla hembra puede depositar casi 300 huevos de los que saldrán 300 nuevas orugas, con un apetito voraz. Al ser tan prolífica, la tuta del tomate requiere un tratamiento para eliminarla.
Daños que produce en los cultivos
La tuta absoluta es un insecto minador, que devora la planta creando galerías. Los frutos, las hojas y los tallos infectados presentan una serie de puntos negros que son la entrada y la salida de la oruga, que una vez dentro, comienza a perforar. De esta forma, la planta se va debilitando en poco tiempo, lo que impide su desarrollo y su crecimiento, mientras que los frutos invadidos se pudren rápidamente.
Tratamiento y control para combatir la tuta absoluta
El tratamiento para combatir la tuta absoluta no es sencillo así que la prevención es impotente. En primer lugar hay que evitar que la polilla alcance la tomatera y ponga los huevos. Y en el caso de no llegar a tiempo, hay que tratar las larvas cuando eclosionan los huevos, ya que son las que arruinan el cultivo. El problema de casi todos los remedios para la tuta absoluta es que solo atacan a la larva, lo que significa que si llegamos a este punto es que la plaga ya se ha extendido bastante. Existen varias opciones.
Bacillus thuringiensis
Es el tratamiento más común para el control de la tuta absoluta en el tomate en su fase de oruga. Es un preparado químico que se disuelve en agua y se aplica sobre la plaga. Daña el sistema digestivo de las orugas y provoca que pierdan el apetito, por lo que se minimizan los daños.
Azadiractina
Se trata de un tratamiento ecológico que actúa solamente durante el estado larvario, alterando el equilibro hormonal de la ruta.
Aceite de neem
Este tratamiento es adecuado solo para la polilla de la tuta, ya que solo es sensible a él durante este estado. Aunque la polilla no genera daños, una vez que deposite sus huevos en la planta, la plaga se habrá establecido. En un año este insecto puede alcanzar hasta 12 generaciones, lo que puede significar una población de miles de orugas hambrientas en un solo cultivo.
Vigilando con detenimiento y de forma periódica nuestro huerto podemos prevenir situaciones indeseadas como una plaga de tuta absoluta.