Los usos de la tierra de diatomeas son tan variados, que se ha convertido en uno de los productos imprescindibles para muchas personas. Es un insecticida natural, tiene propiedades antiparasitarias y actúa como un estupendo fertilizante orgánico en los cultivos. Como tiene un aspecto de color blanco, también se la conoce como «tierras blancas». Pero ¿qué es la tierra de diatomeas, exactamente?
Qué es la tierra de diatomeas
Las diatomeas son algas que forman parte del fitoplancton marino. Son unicelulares y microscópicas y pertenecen a la familia de las Bacilonophyta. Forman una parte significativa de la biomasa total del planeta tierra, lo que significa que se encuentran presentes en casi todos los hábitats donde hay presencia de agua o la ha habido en el pasado.
Según algunos estudios, más del 20 % de oxígeno del planeta está producido por las diatomeas. Una de las características más llamativas de estos microorganismos es que sus células están cubiertas por un exoesqueleto, poroso, pero duro, que se llama frústula, y que está compuesto en su totalidad por cristales de sílice, es decir, óxido de sílice hidratado. A su vez, esta estructura está recubierta de varios tipos de proteínas y polisacáridos. La pregunta es: ¿qué beneficios aportan a la tierra donde se encuentran y para qué sirve la tierra de diatomeas?
Cuáles son sus tipos
Existen dos tipos de tierras de diatomeas, una de uso industrial y otra destinada a usos más domésticos para cultivos o animales.
- Tierra de diatomeas no calcinada o natural. Es polvo inerte con una media de 1 % de cristales de sílice. El uso de esta tierra de diatomeas está aprobado para cultivos y en granjas de animales como antiparasitario. Es muy útil en agricultura y se presenta en dos formatos distintos: molida para espolvorear, o micronizada, para diluir en agua y pulverizar.
- Tierra diatomea calcinada. Contiene más de un 60 % de cristales de sílice después de haber pasado por varios procesos de presión y calzado. Es muy tóxica para animales por lo que no se permite su uso alimentario. A nivel industrial tiene muchas funciones, desde la fabricación de filtros para piscinas hasta la producción de explosivos como dinamita.
Usos de la tierra de diatomeas
La tierra de diatomeas tiene varios usos muy interesantes a nivel doméstico y en la agricultura.
Insecticida ecológico
Este producto puede servir como un insecticida natural, ecológico y muy efectivo. Es de gran ayuda para deshacernos de las plagas e insectos que dañan los cultivos, especialmente durante las estaciones más cálidas.
Desparasitación
La tierra de diatomeas también tiene usos en animales, ya que es un excelente complemento para mantener bajo control los diferentes parásitos que suelen atacarles. Por ejemplo, puede ahuyentar pulgas, y otros parásitos externos, pero también es eficaz para eliminar los parásitos intestinales, tanto en perros como en gatos. Incluso hay versiones de este producto para el consumo humano.
Fertilizante ecológico y natural
Gracias a la composición de las diatomeas, esta tierra es un excelente fertilizante para los cultivos. Aporta nutrientes importantes como silicio o calcio y mejora el intercambio catiónico, lo que mejora la capacidad de absorción de nutrientes del suelo. También ayuda a mejorar la esponjosidad del suelo, su aireación y la retención de la humedad.
Para tener claro cómo utilizar la tierra de diatomeas según cada propósito, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante. En el caso de aplicarse en animales, es recomendable consultar antes con un veterinario. Como vemos, la tierra diatomeas es un regalo de la tierra con muchos usos y totalmente natural.