La perlita para plantas es un material muy empleado en jardinería, ya que cualquier tipo de sustrato agradece el enriquecimiento con este mineral. Es un elemento se puede encontrar muy fácilmente y a un precio muy económico que ofrece muchos beneficios.
Qué es la perlita para las plantas
Pero veamos antes de nada qué es la perlita exactamente. Se trata de un vidrio volcánico amorfo que presenta un contenido de agua que varía entre un 2 y un 5 %. A causa de este porcentaje de humedad, al elevarse su temperatura experimenta una transformación y se expande, pudiendo multiplicar su tamaño hasta 13 veces, para dar lugar a la perlita para plantas tal y como la conocemos, con su tono claro y su textura ligera y porosa. Se utiliza con frecuencia tanto en jardinería como en horticultura. La perlita para el sustrato tiene un pH neutro, lo que significa que no reacciona con otros elementos del suelo ni altera el equilibrio. Tampoco transporta enfermedades ni plagas de ningún sitio, y además es un material muy accesible.
Usos y función de la perlita para plantas
Los beneficios de la perlita para plantas son muy interesantes y conviene tenerlos en cuenta para mejorar la salud y el desarrollo de nuestras plantas.
- Gracias a su textura porosa y su peso extra ligero, la perlita favorece que el suelo se mantenga mucho mejor aireado. Evita que el sustrato se apelmace y por ello facilita el crecimiento de las raíces y su expansión por toda la tierra, por lo que la planta tiene un mejor acceso a los nutrientes y se desarrolla mejor. La perlita para semilleros o macetas ayuda a retener el agua y favorece la humedad del sustrato, ya que el agua se va liberando lentamente y de manera más gradual.
- Paralelamente, además de retener eficazmente la humedad, la perlita para plantas también mejora el drenaje de la tierra e impide que se formen encharcamientos en la maceta, altamente perjudiciales para muchos tipos de plantas.
- Otro de los usos de la perlita para tierra de macetas o en semilleros, es como material de acolchado. Una capa de perlita ayuda a aislar el sustrato y mantenerlo protegido de las temperaturas extremas en los climas muy calurosos. Además, al tener un color claro, reflejan la luz y esto actúa como disuasorio para insectos, plagas u hongos que prefieren zonas más húmedas y sombrías. Este tipo de acolchado se llama mulching.
Consejos para usar la perlita
¿Cómo utilizar la perlita para plantas? Se puede aplicar de varias formas. Por un lado podemos mezclarla con sustrato y turba en una proporción 25-30 %, y así conseguiremos una tierra con mejor nivel de aireación con mayor capacidad para retener la humedad del suelo. La perlita para semilleros también favorece que los esquejes enraícen con más facilidad, así que también es una gran opción si queremos producir clones para después trasplantar en suelo o en macetas más grandes. De hecho la perlita favorece la formación de raíces de manera más eficiente que otros sustratos y además es un material completamente natural, no lleva aditivos ni químicos y no genera residuos.
Ahora que ya sabemos qué es la perlita y qué usos tiene, es el momento de comenzar a utilizarla en nuestras plantas. Ellas lo agradecerán y nuestro jardín o huerto se verá mucho más frondoso y productivo.