Se le conoce también como aceite de nim, y se extrae de frutas y semillas de árbol de nim. Es una especie endémica en la India, pero ya ha sido introducido en otras zonas de los trópicos dados sus múltiples usos tanto en agricultura como en medicina. Precisamente el uso de aceite de neem en huertos es el que nos interesa, así que toma nota sobre qué es el aceite de neem, para qué sirve y cuáles son sus beneficios.
Qué es el aceite de neem
El aceite de neem procede de los frutos y las semillas del árbol de nim, que puede alcanzar los 25 metros y es de rápido crecimiento. Se le conoce también como margosa de la India y es originario de la India y Birmania, de manera que solo vive en regiones tropicales y subtropicales.
Es de color marrón, tiene un sabor amargo y un olor fuerte, y entre sus componentes principales están el ácido linoleico u omega-6, el ácido oleico u omega-9, el ácido palmítico, el ácido esteárico y, en menor medida o proporciones desconocidas, el ácido alfalinoléico u omega-3 y el ácido palmitoleico.
De las semillas se extrae entre un 25 % y un 45 % de aceite, para lo que se debe moler y prensar en frío o en caliente. También se suele proceder con disolventes, aunque el resultado será de peor calidad y se usará eminentemente para hacer jabón.
Para qué sirve y cuáles son sus beneficios en un huerto
¿Y el aceite de neem para qué sirve? Los usos principales se dividen en dos grandes capítulos: el medicinal y el propio de la agricultura. Es este segundo el que más nos interesa.
El aceite de neem para plantas actúa como insectistático, y tanto es así que se puede usar en los cultivos ecológicos cumpliendo con el reglamento CE 889/2008. Es frecuente encontrarlo en las tiendas especializadas, donde se vende en productos con diferentes concentraciones cuyas instrucciones hay que seguir.
En concreto, el aceite de neem inhibe la alimentación de los insectos, tiene efectos que inducen a la confusión, enmascara las feromonas y sobreexcita. Por eso el aceite de neem para pulgón es tan popular.
Pero no es este el único insecto al que le afecta. También actúa sobre cochinillas, moscas blancas u orugas en cultivos hortícolas; y sobre el mosquito verde o la psila del peral en los frutales, entre otros.
Dada su efectividad, es común que se utilice en cultivos de hortalizas, frutales de hueso o pepita, en legumbres, plataneras, olivos o plantas ornamentales. Se aplica sobre las hojas, directamente sobre los insectos, y en proporción de unos 15-30 ml por cada 15 litros de mezcla.
El aceite de neem para plantas se debe usar con un surfactante que haga una mezcla más fluida para irrigar sobre las hojas. Y es que al tratarse de un aceite es viscoso, luego podría no extenderse de manera homogénea por la hoja y, por lo tanto, eliminaría solo parte de la plaga y no toda.
Saber qué es el aceite de neem y cuáles son sus aplicaciones es de mucha utilidad ante las plagas, pero recuerda que cuidar las plantas es también emplear los fertilizantes adecuados.