Cómo eliminar el pulgón negro de las plantas

El pulgón negro es una de las plagas más comunes a las que se tienen que enfrentar los agricultores. En el grupo de los pulgones, también llamados áfidos, hay muchas especies diferentes, con sus propias preferencias a la hora de atacar cultivos. El pulgón negro suele invadir a las leguminosas por eso también es conocido como pulgón negro de las habas.

Qué es el pulgón negro

De todos los tipos de pulgones de las plantas, el Aphis fabae se caracteriza por su intenso color negro, que al contrastar con el tono verde de la planta (además suele atacar a los brotes nuevos de color más claro), es muy fácil de identificar.

Aunque no todos los pulgones negros son Aphis fabae, estos suelen afectar sobre todo a las leguminosas, porque tienen predilección por el tipo de savia que contienen estas plantas. Sin embargo, también pueden alimentarse de otro tipo de cultivos, generalmente hortícolas.

Otra de sus características es que es muy resistente a muchos tratamientos insecticidas. Es decir, eliminar el pulgón negro de las plantas puede ser difícil, pero no es imposible.

Cómo afecta el pulgón negro a mi huerto

El pulgón negro actúa sobre las plantas del mismo modo que el resto de los áfidos. Cuando cubren una planta o un cultivo, se alimentan de su savia succionándola del interior a través de su fino estilete.

Si la población de parásitos es muy elevada, el volumen de savia que toman puede ser mayor que el que la planta es capaz de producir y por lo tanto se irá debilitando hasta su colapso definitivo.

Como sucede también con otros insectos, tras alimentarse del jugo de la savia, generan melaza, un residuo azucarado que atrae a su vez a otros insectos o a hongos como la negrilla (o fumagina).

Y otro problema añadido de la invasión de pulgón negro en las plantas es que puede ser transmisor de virus, sobre todo en cultivos de remolacha, patatas y tabaco.

Consejos para eliminar el pulgón negro de las plantas

¿Cómo eliminar el pulgón negro, si es tan resistente? Se puede afrontar el problema desde tres frentes.

Control químico

Una de las opciones es utilizar un producto químico para combatir el pulgón negro, pero hay que tener en cuenta que no todos los insecticidas químicos para los Aphis son eficaces contra este tipo de pulgón. Conviene vigilar que se trate de un producto autorizado según la normativa vigente, y seguir las instrucciones del fabricante.

Productos ecológicos

Otra forma de eliminar el pulgón negro de las plantas es mediante tratamientos ecológicos, aunque al ser una especie resistente, hay que seguir una pauta de repeticiones al menos cada tres días.

El producto más habitual es el jabón potásico aplicado directamente sobre los parásitos. Actúan degradando la capa protectora de los pulgones y elimina los huevos de la planta y los insectos en estado ninfa. La dosis depende de la concentración del jabón. Si es al 50 %, se recomienda una cantidad de 250-500 ml por cada 100 litros de agua. Si es jabón potásico al 20 %, lo ideal es 1000-2000 ml por cada 100 litros.

Remedios biológicos

Otra forma ecológica de luchar contra el pulgón negro es recurrir a sus depredadores naturales, entre los que se encuentran los coccinélidos, los chinches depredadores, algunos tipos de larvas, o la crisopa. Los áfidos también tienen sus propios parásitos como el Lysiphlebus testaceipes, el Aphelinus sp., el Aphidius spp. y el Praon. Incluso pueden verse afectados por hongos entomopatógenos como el Verticillium lecanii.

Con estos sencillos consejos, actuando en los primeros estadios de la plaga, podemos combatir eficazmente el pulgón negro.

Tierra de diatomeas

El uso de las tierra de diatomeas se han popularizado entre aquellos cultivadores que desean un producto natural con alta efectividad anti insectos y su bajo coste. 

La tierra de diatomeas produce una barrera que a los insectos en general les produce rechazo y acaban por abandonar o no acudir allí donde se aplica. No contamina el fruto o planta y según los usuarios, funcionan extraordinariamente bien.

Hoy en día se puede adquirir como aditivo alimenticio animal y como acondicionador de sulelo para aplicar a todo tipo de cultivos. Puede ser espolvoreada o pulverizada con agua a 10 – 20 gramos por litro de agua. Sirve para cultivos, flores, plantas, césped, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.