Leonardita iberia

[email protected]

Teléfono

+34 96 273 42 30

Horario

De Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

Como abonar el huerto

Cuándo y cómo debes abonar el huerto

Las necesidades nutricionales de cualquier planta responden a la cantidad de elementos nutritivos que requiere a lo largo de su ciclo vegetativo, que se pueden resumir en crecimiento, floración y maduración de los frutos.

Para saber cómo abonar el huerto y cuándo hacerlo debemos conocer el funcionamiento del abono que vamos a emplear y las necesidades de las variedades vegetales que plantemos.

Cuándo se debe abonar un huerto

Cuándo debemos abonar el huerto dependerá de la planta que cultivemos y del tipo de fertilizante. Si utilizamos abonos comerciales, normalmente, el prospecto del producto nos indicará el momento de aplicarlo. Por lo general, podemos guiarnos por el ciclo vegetativo de la planta y usar abonos ricos en nitrógeno durante la etapa de crecimiento del cultivo, ricos en fósforo durante la floración y abonos con alta concentración en potasio para la etapa de maduración del fruto.

Si utilizamos abonos orgánicos, como el estiércol, podemos aprovechar después de la cosecha, en otoño, en caso de no cultivar hasta la primavera. De esta forma daremos tiempo para que los elementos mineralicen y los nutrientes estén disponibles para su absorción cuando volvamos a plantar.

Cómo abonar el huerto: algunas recomendaciones

Conocer las necesidades nutricionales de nuestro cultivo en cada etapa de su ciclo vegetativo y el contenido en macronutrientes y micronutrientes del terreno nos ayudará a saber cómo abonar el huerto, utilizando fertilizantes químicos u orgánicos.

Para abonar huertos ya plantados, suele ser habitual usar fertilizantes químicos, ya que tienen una acción más rápida, es decir, liberan sus nutrientes en menos tiempo.

Sin embargo, es recomendable el uso de abonos orgánicos porque, aunque su acción sea más lenta (los elementos se liberan más despacio), sus ventajas respecto a los químicos compensan esta circunstancia. Los más utilizados son el estiércol, el humus de lombriz, cenizas de madera o de hueso, el compost y la leonardita, producto interesante que ayuda a la planta a asimilar nutrientes y a desarrollar sus raíces.

Una forma de agilizar la liberación de nutrientes por parte de los fertilizantes orgánicos es la elaboración del té de compost o de estiércol. Estos tés son preparaciones en las que los abonos sólidos se convierten en líquidos. El té de estiércol se prepara con 150 litros de agua por cada 50 kg de estiércol, removiéndolo a diario hasta que empiece a oler a tierra húmeda (en ese momento estará maduro y listo para su uso). La receta del té de compost incluye 100 litros de agua, 50 kg de estiércol (preferiblemente de bovino), 2 litros de leche, 2 litros de melaza y un kg de ceniza. Para su elaboración se mezclan el agua, el estiércol y 1 litro de leche y de melaza. Al noveno día se agregan los restantes litros de leche y melaza, removiendo la mezcla a diario. Como el de estiércol, sabremos que ha llegado a madurar cuando comience a oler a tierra húmeda. Antes de usar, se añade la ceniza.

Si el suelo que vamos a manejar tiene textura media (suelo franco) o franco-arenosa, conviene aplicar los abonos con más frecuencia. Si, por el contrario, el suelo tiende más hacia una textura arcillosa, la aplicación de los fertilizantes puede espaciarse más en el tiempo.

Descubrir cómo abonar el huerto correctamente forma parte de los conocimientos que todo agricultor, aficionado o profesional, debe adquirir para maximizar su producción. La naturaleza del suelo, las necesidades nutricionales de la planta y las características del abono nos darán las pautas que debemos seguir para saber cómo y cuándo hacerlo de la mejor manera.

2 comentarios en “Cuándo y cómo debes abonar el huerto”

    1. ¡Gracias por tu consulta Andrés!

      Utilizar ortigas verdes recién segadas como abono verde puede ser una práctica interesante, pero es importante considerar algunos factores antes de aplicarlas, especialmente si planeas sembrar patatas.

      ¿Es conveniente usar ortigas verdes como abono verde?

      Las ortigas son ricas en nitrógeno y otros nutrientes, lo que las convierte en un material valioso para enriquecer el suelo. Sin embargo, su uso requiere un manejo adecuado para evitar problemas:

      • Contenido de nutrientes: Las ortigas verdes contienen nitrógeno, potasio y otros elementos que pueden favorecer la fertilidad del suelo.
      • Descomposición: Si las utilizas frescas, pueden tardar en descomponerse, lo que podría generar calor y problemas de fermentación en el suelo, afectando el desarrollo inicial de las patatas.
      • Riesgo de semillas: Si las ortigas están en fase de floración, podrían introducir semillas al suelo, promoviendo su proliferación como mala hierba.

      Recomendaciones para usar ortigas como abono verde

      1. Compostar antes de usar: Lo ideal es compostar las ortigas antes de aplicarlas al suelo. Esto ayudará a descomponerlas de manera controlada y eliminar posibles semillas viables.
      2. Incorporar al suelo: Si decides usarlas frescas, córtalas finamente y entiérralas superficialmente para acelerar su descomposición.
      3. Control de cantidad: No abuses de las ortigas, ya que un exceso podría generar un desequilibrio de nutrientes o compactación en el suelo.

      Leonardita como complemento para tu suelo

      Además de las ortigas, puedes considerar el uso de leonardita para mejorar la estructura y fertilidad del suelo. La leonardita aporta ácidos húmicos y fúlvicos, que mejoran la capacidad de retención de agua y promueven la disponibilidad de nutrientes para las patatas.

      • Beneficios: Actúa como un agente quelante que mejora la disponibilidad de nutrientes y fomenta el desarrollo de las raíces.
      • Aplicación: Puedes usar productos como HUMITA•20 o HUMITA•40 en combinación con las ortigas para maximizar los beneficios en tu cultivo de patatas.

      Conclusión

      Las ortigas verdes pueden ser útiles como abono verde, pero es recomendable compostarlas previamente para evitar problemas. Además, complementar esta práctica con el uso de leonardita puede garantizar un suelo fértil y equilibrado, promoviendo un cultivo saludable de patatas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.
Tienda de Leonarditas y ácidos húmicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.