Leonardita iberia

[email protected]

Teléfono

+34 96 273 42 30

Horario

De Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

fabricación ácidos húmicos de leonarditas puras

leonardita pura fabricación de ácidos húmicos y fúlvicos, Una tendencia alcista.

Leonardita pura. 🌱 El nuevo oro negro de los agricultores que elaboran sus propios ácidos húmicos

El uso de ácidos húmicos ha experimentado un crecimiento exponencial en la agricultura moderna. Cada vez más técnicos y agricultores conscientes de la sostenibilidad del suelo están incorporando estos compuestos como parte esencial de su estrategia de fertilización natural. Los ácidos húmicos, extraídos de fuentes orgánicas como la leonardita , mejoran la estructura del suelo, incrementan la retención de agua, activan la vida microbiana y facilitan la absorción de nutrientes por las plantas

Hoy en día, una nueva tendencia está tomando fuerza: agricultores que elaboran sus propios ácidos húmicos a partir de leonarditas puras . Esta práctica no solo permite un mayor control sobre la calidad del producto final, sino que garantiza una solución más económica y adaptada a las necesidades específicas de cada finca.

Para que la extracción sea eficaz, se necesita materia prima de alta calidad. Aquí entra en juego la leonardita pura , con alto contenido en ácidos húmicos y fúlvicos, baja en metales pesados ​​y una gran capacidad de intercambio catiónico. No todas las leonarditas son iguales. Las mejores presentan más del 72% de ácidos húmicos y una materia orgánica superior al 80%, como en el caso de HUMITA 80 , una leonardita especialmente recomendada para la fabricación de extractos líquidos .

¿Cómo fabricar tus propios ácidos húmicos?

La técnica más común es la extracción alcalina mediante hidróxido de potasio (KOH). Este proceso permite disolver los ácidos húmicos de la leonardita en medio líquido, creando un humato de potasio altamente soluble, ideal para aplicaciones por riego o foliares. Es importante controlar el pH final (entre 11-12) para garantizar estabilidad y efectividad.

🚿 Aplicación en riego

Los ácidos húmicos líquidos obtenidos pueden aplicarse fácilmente por fertirrigación. Se recomienda una dosis general de 30-40 L/ha por ciclo de cultivo, dividida en 3-4 aplicaciones, desde el inicio del ciclo vegetativo hasta la maduración del fruto .

🌾 Aplicación foliar o por pulverización

También pueden pulverizarse sobre el follaje como bioestimulante, mezclándolos con otros fertilizantes, fitosanitarios o quelatos. Las dosis habituales son de 0,2 a 0,5 litros por cada 100 litros de agua. Esta vía permite una absorción rápida y directa por la planta, estimulando su desarrollo y mejorando la asimilación de nutrientes.

agricultura regenerativa

💎 HUMITA 80: la mejor leonardita pura del mercado

Os presentamos HUMITA 80 , una leonardita seleccionada con una concentración del 81% de materia orgánica, 72% de ácidos húmicos y 8% de ácidos fúlvicos. Su baja humedad, pH controlado y alta capacidad de intercambio catiónico (180 meq/100 g) la convierten en el ingrediente ideal para elaborar extractos húmicos de máxima calidad .

fabricación ácidos húmicos de leonarditas puras

Si buscas autonomía, ahorro y calidad en tu programa de fertilización, fabricar tus propios ácidos húmicos con leonardita pura como HUMITA 80 es el camino hacia una agricultura más sostenible y eficiente. ¡Aquí te damos el paso a paso, en esta guía que seguro te hará todo un experto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola!, ¿necesitas algún tipo de ayuda o tienes alguna pregunta?, nuestro canal de WhatsApp está activo en nuestro horario comercial (9:00-17:00) para todo aquello que puedas necesitar.
Tienda de Leonarditas y ácidos húmicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.