
Para obtener una cosecha de girasol óptima, la fertilización y abonado del girasol con leonarditas sólidas representa una técnica avanzada que no solo mejora la calidad del suelo sino también la salud y productividad del cultivo.
La leonardita, es la fuente más rica en ácidos húmicos, transforma la estructura del suelo, facilitando la absorción de nutrientes esenciales y mejorando la retención de agua. Este tipo de abono orgánico es especialmente beneficioso en suelos desgastados o deficientes, reactivando su actividad biológica y aumentando su fertilidad a largo plazo. En este post, exploraremos cómo la aplicación correcta de leonarditas sólidas puede ser un cambio de juego para tus campos de girasol.
El Cultivo Del Girasol En España.
El cultivo de girasol en España se ha adaptado bien a diversas condiciones ambientales, destacando su capacidad para prosperar en suelos y condiciones donde otros cultivos no serían viables. Esto se debe, en parte, a su robusto sistema radicular que le permite acceder a nutrientes y agua en profundidades que otros cultivos no alcanzan.
En relación a la aplicación de ácidos húmicos y leonardita, estos productos pueden ser particularmente útiles en el cultivo de girasol. Su capacidad para mejorar la estructura del suelo y aumentar la disponibilidad de nutrientes ayuda a optimizar el uso del abono NPK (nitrógeno, fósforo, potasio), crucial para el desarrollo del girasol. Además, los ácidos húmicos pueden aumentar la eficiencia del uso del agua en el suelo, beneficiando así al girasol que ya de por sí tiene una buena adaptabilidad a condiciones de sequía.
La aplicación de estos productos en la fertilización y abonado del girasol puede contribuir a un aumento en el rendimiento y calidad de la cosecha, proporcionando una solución eficaz para los desafíos de la agricultura en áreas con recursos limitados o suelos pobres.

Las Leonarditas y el cultivo del Girasol
La leonardita es una enmienda orgánica rica en ácidos húmicos, ideal para suelos cultivados con girasol. Esta enmienda mejora significativamente la estructura del suelo, aumenta la retención de agua y nutre el suelo con minerales esenciales como azufre, hierro, zinc y cobre. Además con la fertilización o abonado del girasol con leonardita estarás aportando una gran cantidad de silicio, indispensable para:
- Fortalecimiento estructural: Aumenta la rigidez de los tallos, ayudando a soportar mejor el peso de los capítulos y reduciendo el riesgo de encamado.
- Resistencia a plagas y enfermedades: Mejora la resistencia del girasol contra ataques de plagas y patógenos al fortalecer las paredes celulares.
- Manejo del estrés por sequía: Ayuda a las plantas a manejar mejor el estrés hídrico al mejorar la retención de agua en el tejido vegetal.
Eficiencia en la fotosíntesis: Optimiza el proceso de fotosíntesis al mejorar la estructura y función de las hojas. - Absorción de nutrientes: Facilita una mejor absorción y utilización de otros nutrientes esenciales como el fósforo.
¿Qué son los Ácidos Húmicos?
Imagine que su suelo es un supermercado y las plantas son los clientes. Los ácidos húmicos son como los carritos de compra que ayudan a las plantas a llevar los nutrientes desde el supermercado hasta su lugar en la naturaleza — la planta misma.
Estos ácidos “carros” se forman naturalmente cuando la materia vegetal y animal se descompone durante millones de años concentrándose en un tipo de carbón conocido como leonardita en forma sólida, y que sirve como fuente de extracción para los mejores ácidos húmicos que conocemos hoy en día.

Beneficios de los Ácidos Húmicos en la Agricultura
Los ácidos húmicos ofrecen una variedad de beneficios en la fertilización y abonado del girasol:
- Mejoran la estructura del suelo: Ayudan a convertir el suelo compacto en un material más esponjoso, lo que mejora la aireación y la capacidad de retención de agua.
- Incrementan la disponibilidad de nutrientes: Actúan como agentes quelantes, lo que significa que pueden ligar nutrientes como el hierro, zinc, y manganeso, haciéndolos más accesibles para las plantas.
- Estimulan el crecimiento vegetal: Al mejorar la absorción de nutrientes y agua, promueven un crecimiento más saludable y vigoroso de las plantas.
- Potencian la actividad microbiana: Favorecen la proliferación de microorganismos beneficiosos en el suelo que son esenciales para el ciclo de nutrientes.
Aplicaciones Prácticas de los Ácidos Húmicos
Los ácidos húmicos pueden aplicarse de varias formas:
- En forma sólida: Directamente al suelo antes de la siembra.
- En forma líquida: Mediante sistemas de riego o aplicaciones foliares durante el ciclo de crecimiento de las plantas.
Consejos para Elegir una Buena Leonardita.
Al seleccionar una leonardita para extracción de ácidos húmicos, tenga en cuenta lo siguiente.
- Origen y calidad: Busque productos de proveedores confiables que ofrezcan leonardita de alta calidad.
- Concentración de ácidos húmicos: Verifique la concentración de ácidos húmicos en el producto, ya que esto afectará su eficacia.
- Solubilidad: Especialmente importante para las aplicaciones líquidas; asegúrese de que el producto se disuelva adecuadamente para evitar obstrucciones en los sistemas de riego.
- Compatibilidad con otros productos: Algunos productos de leonardita pueden interactuar con fertilizantes o pesticidas, así que es importante confirmar que sean compatibles con otros tratamientos que esté utilizando.

Ácidos húmicos y fúlvicos líquidos
Humita 15
HUMITA•15 Ácidos húmicos líquida de la mayor concentración totalmente soluble en agua, ideal para todo tipo de cultivos en cualquier etapa de su ciclo vegetativo. Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y puede ser aplicada mediante cualquier sistema de riego o por pulverización. Además, actúa como potenciador de la germinación de semillas, estimulante del enraizamiento y aditivo para abonos y fitosanitarios.

Humita 15 es perfecta para todo tipo de cultivos y puede aplicarse al suelo mediante cualquier método de riego. Este producto es especialmente eficaz en:
- Suelos arenosos
- Suelos volcánicos
- Suelos con alta salinidad
- Tierras pobres y desestructuradas por falta de materia orgánica
- Suelos calizos
- Suelos ácidos
ALMACENAMIENTO: HUMITA•15 es un producto bacteriológicamente estable y puede ser almacenado en su envase original y bajo condiciones normales de almacenamiento, (lugar oscuro y seco), por un mínimo de 2 años.
- Extracto Húmico Total: 15% (p/p)
- Ácidos Húmicos: 12.4% (p/p)
- Ácidos Fúlvicos: 2.6% (p/p)
- Potasio: 3.5% (p/p)
- Densidad a 20ºC: 1.12 g/ml
- pH: 10 ± 0.5
Como dosis general, y en caso de riego localizado, se recomienda aplicar de 30 a 40 litros por hectárea por ciclo de cultivo, fraccionando esta dosis en 3 o 4 aplicaciones, desde el inicio del ciclo vegetativo hasta la maduración del fruto. Para riego por aspersión o inundación, aumentar la dosis en un 25%. En suelos muy pobres en materia orgánica, arenosos, volcánicos o en casos de varios ciclos de cultivo anuales, incrementar la dosis general en un 50% de la indicada.
Dosis Específicas para Riego Localizado
Para una orientación más detallada en la aplicación de HUMITA•15 mediante riego localizado, recomendamos las siguientes dosis según el tipo de cultivo:
Tipo de Cultivo | Litros por Hectárea |
---|---|
Hortalizas | 40 |
Tomate | 50 |
Frutales | 30 |
Cítricos | 40 |
Platanera | 60 |
Olivo | 20 |
Viñedo y parral | 30 |
Maíz y sorgo | 20 |
Viveros | 60 |
Ornamentales | 50 |
Césped | 60 |
Arroz | 20 |
Alfalfa | 20 |
Estas dosis específicas aseguran una aplicación adecuada de HUMITA•15, optimizando la salud y productividad de los cultivos bajo diversas condiciones de suelo y métodos de riego.
Humisun 16
HUMISUN•16, otra enmienda líquida, se destaca por su alto contenido en ácidos húmicos y fúlvicos. Es especialmente eficaz en suelos alcalinos y pobres en materia orgánica, ayudando a desbloquear nutrientes y mejorar la fertilidad del suelo. Este producto también puede ser utilizado en combinación con fertilizantes y pesticidas para potenciar su efectividad. Puede ser usado vía foliar o por riego en todas las etapas del cultivo.

Humisun 16 es perfecto para todo tipo de cultivos y puede aplicarse al suelo mediante cualquier método de riego. Este producto es especialmente eficaz en:
- Suelos arenosos
- Suelos volcánicos
- Suelos con alta salinidad
- Tierras pobres y desestructuradas por falta de materia orgánica
- Suelos calizos
- Suelos ácidos
ALMACENAMIENTO: HUMISUN•16 es un producto bacteriológicamente estable y puede ser almacenado en su envase original y bajo condiciones normales de almacenamiento, (lugar oscuro y seco), por un mínimo de 2 años.
- Extracto Húmico Total: 16% (p/p)
- Ácidos Húmicos y Fúlvicos:
- Ácido Húmico: 8%
- Ácido Fúlvico: 8%
- Potasio (K20) soluble: 3,4%
- Densidad a 20ºC: 1.12 g/ml
- pH: 10 ± 0.5
- Extracto Húmico Total: 16% (p/p)
Como dosis general, y en caso de riego localizado, se recomienda aplicar de 40 a 50 litros por hectárea por ciclo de cultivo, fraccionando esta dosis en 3 o 4 aplicaciones desde el inicio del ciclo vegetativo hasta la maduración del fruto. Para riego por aspersión o inundación, aumentar la dosis en un 25%. En suelos muy pobres en materia orgánica, arenosos, volcánicos o en casos de varios ciclos de cultivo anuales, incrementar la dosis general en un 50% de la indicada.
Dosis Específicas para Riego Localizado
Para una orientación más detallada en la aplicación de HUMISUN•16 mediante riego localizado, recomendamos las siguientes dosis según el tipo de cultivo:
Tipo de Cultivo | Litros por Hectárea |
---|---|
Hortalizas | 50 |
Tomate | 60 |
Frutales | 40 |
Cítricos | 50 |
Platanera | 75 |
Olivo | 25 |
Viñedo y parral | 40 |
Maíz y sorgo | 25 |
Viveros | 75 |
Ornamentales | 60 |
Césped | 75 |
Arroz | 25 |
Alfalfa | 25 |
Estas dosis específicas garantizan una aplicación óptima de HUMISUN•16, asegurando la mejora de la salud y productividad de sus cultivos bajo diversas condiciones de suelo y métodos de riego.
Fulvita 25
FULVITA•25 es un producto en solución líquida rica en ácidos fúlvicos al 25%, es Ideal para cultivos que requieren un estímulo moderado en la absorción de nutrientes y en la actividad celular. Es especialmente útil en etapas iniciales de crecimiento y para aplicaciones frecuentes por pulverización o riego localizado. Es un excelente enraizado promoviendo la optima formación de las raíces.

- Concentración de Ácidos Fúlvicos: 25%
- Uso Principal: Ideal para cultivos que requieren un estímulo moderado en la absorción de nutrientes y en la actividad celular. Es especialmente útil en etapas iniciales de crecimiento y para aplicaciones frecuentes.
- Aplicación: Puede ser utilizado en aplicaciones foliares y sistemas de riego, proporcionando una mejora constante en la salud y vigor de las plantas.
ALMACENAMIENTO: FULVITA•25 es un producto bacteriológicamente estable y puede ser almacenado en su envase original y bajo condiciones normales de almacenamiento, (lugar oscuro y seco), por un mínimo de 2 años.
- Materia Orgánica Total: 25,0%
- Extracto húmico total: (EHT): 25%
- Ácidos Fúlvicos: 25%
- Nitrógeno (N) total: 0,6%
- Nitrógeno (N) orgánico: 0,6%
- Densidad: 1,10 g/ml
- Ph: (7,5 ± 0,5)
- Riego a manta… 50 – 80 litros/hectárea por aplicación, realizar 2-4 aplicaciones por año o ciclo de cultivo.
- Riego localizado…40 – 60 litros/hectárea por aplicación, realizar 3-5 aplicaciones por año o ciclo de cultivo.
- Riego vía foliar… 30 – 50 litros/hectárea por aplicación, realizar 4-8 aplicaciones por año o ciclo de cultivo.
Fulvita 50
FULVITA•50 está especialmente recomendado para cultivos que necesitan un impulso significativo en la absorción de nutrientes y una mayor resistencia a condiciones adversas. Es ideal para aplicaciones puntuales en etapas críticas de desarrollo o y en suelos con deficiencias de textura marcadas. Gran revitalizador vegetal que da un estallido inmediato a las plantas mejorando su salud general.

- Concentración de Ácidos Fúlvicos: 50%
- Uso Principal: Recomendado para cultivos que necesitan un impulso significativo en la absorción de nutrientes y una mayor resistencia a condiciones adversas. Es ideal para aplicaciones puntuales en etapas críticas de desarrollo y en suelos con deficiencias marcadas.
- Aplicación: Su alta concentración permite una mayor eficiencia en la aplicación, siendo perfecto para tratamientos específicos y para maximizar el rendimiento durante las fases cruciales del ciclo de cultivo.
ALMACENAMIENTO: FULVITA•50 es un producto bacteriológicamente estable y puede ser almacenado en su envase original y bajo condiciones normales de almacenamiento, (lugar oscuro y seco), por un mínimo de 2 años.
- Materia Orgánica Total: 65,0%
- Extracto Húmico Total: (E.H.T.): 50,0%
- Ácidos Fúlvicos: 50,0%
- Nitrógeno (N) total: 2%
- Nitrógeno (N) orgánico: 2%
- Potásio (KO2): 4%
- Riego a manta… 40 – 65 litros/hectárea por aplicación, realizar 2-4 aplicaciones por año o ciclo de cultivo.
- Riego localizado… 35 – 50 litros/hectárea por aplicación, realizar 3-5 aplicaciones por año o ciclo de cultivo.
- Riego vía foliar… 30 – 50 litros/hectárea por aplicación, realizar 4-8 aplicaciones por año o ciclo de cultivo.